FIDALGO Y LLAMAZARES PIDEN QUE EL ACUERDO DE PENSIONES ENTRE EN VIGOR CUANTO ANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, coincidieron hoy en pedi al Gobierno que el Acuerdo de Pensiones llegue rápidamente al Parlamento y entre en vigor "cuanto antes".
Al término de una reunión en la que Fidalgo y Llamazares hablaron del contenido del Pacto de Pensiones suscrito por CCOO, el Gobierno y los empresarios, el líder sindical aseguró ante la prensa que le gustaría que la tramitación parlamentaria del pacto fuese "lo más rápida posible y que el acuerdo entrara en vigor en septiembre, mejor que en enero".
Esta es la intención del Gobierno, que preende incluir las medidas del pacto en la ley de Presupuestos y en la ley de Acompañamiento, que no entran en vigor hasta el 1 de enero del 2002.
Fidalgo indicó que, aunque el acuerdo vincula a los firmantes, entre ellos el presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, CCOO va a ser respetuosa con el Parlamento porque "no tenemos pretensión de ser colegisladores".
Por su parte, el coordinador general de IU afirmó que la coalición que lidera tratará en el Parlamento que el acuerdo entre en vior "cuanto antes, pero sin que el PP quite ninguna de las medidas" contempladas en el mismo.
El líder de IU destacó que la acción sindical "ha frenado las peores intenciones de la derecha", como la no inclusión de la ampliación de la jubilación anticipada o el aumento del periodo de cálculo de la pensión, que Aznar ya anunció que se modificará al alza en el 2003.
Llamazares mostró su convencimiento de que el PP y la patronal tratarán de deteriorar en el Parlamento "lo bueno que el acuerdo contempa para trabajadores y pensionistas". "Estaremos vigilantes sobre estos puntos y trataremos de mejorar lo que se pueda", afirmó Llamazares.
La decisión de UGT de no firmar el acuerdo también estuvo presente en la conversación entre Fidalgo y Llamazares. El líder de CCOO volvió a insistir en que el pacto recoge "la práctica totalidad de las reivindicaciones contenidas en la plataforma unitaria de CCOO y UGT".
Por su parte, Llamazares manifestó que IU no quiere ser un instrumento "distorsionador" dela unidad sindical y apuntó que el alineamiento político con alguna de las centrales sindicales "no sería bueno".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
J