FIDALGO: "ESPAÑA ESTA EN UNA ENCRUCIJADA ECONOMICA Y POLITICA" POR LAS REFORMAS TERRITORIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, advirtió hoy de que España se encuentra en "una encrucijada económica y política", ante las reformas territoriales puestas en marcha para modificar los estatutos de autonomía.
Fidalgo intervino en una jornada sobre las políticas sociales organizada dentro del curso "Ideas para una España próspera", que celebra esta semana la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) en la localidad madrileña de Navacerrada.
El líder de Comisiones Obreras llamó la atención sobre las consecuencias económicas y sociales que pueden tener las reformas constitucional y estatutarias, por lo que exigió que se hagan con "el mismo grado de consenso" que cosechó la Carta Magna en 1978.
Fidalgo, que fue presentado por José María Aznar con un breve repaso a su currículum profesional, pidió que las reformas estatutarias "no colisionen con la Constitución" y preserven los principios de solidaridad y cohesión en el Estado.
Al mismo tiempo que reclamó "suficiencia financiera" para las administraciones autonómicas, exigió que se cumpla la "regla" de la corresponsabilidad fiscal, ya que de lo contrario se corre el riesgo de llevar el Estado a "una quiebra del sistema".
Fidalgo aseguró que en los últimos meses han empezando a moverse "vientos que no nos gustan" y alertó de las consecuencias negativas que podría tener para la economía de mercado fragmentar el modelo fiscal unitario de un país como España.
Además, reclamó incrementar la solidaridad con los que tienen más dificultades y, como solución, propuso "incrementar la contributividad" al sistema de pensiones. Si no se produce una reforma en los tres próximos años, señaló que se habrá "matado" el Pacto de Toledo.
En su opinión, sería conveniente construir un sistema de la Seguridad Social como el sueco y "redimensionar" el Fondo de Reserva para las pensiones, ya que los más de 20.000 millones de euros almacenados apenas servirían para afrontar las pagas de seis meses.
Por último, reclamó mayor atención para las personas con discapacidad o dependencia en el modelo social. Fidalgo hizo mención también al auge de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas, si bien lamentó que se ha llegado "tarde" en España, puesto que en países como Estados Unidos lleva abordándose desde la década de los 90.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
A