FIDALGO CREE POSITIVA LA NUEVA REFORMA LABORAL, PERO MENOS AMBICIOSA QUE LA DE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, afirmó hoy que el acuerdo de reforma laboral suscrito en mayo por Ejecutivo, empresarios y sindicatos es "positivo", aunque lo considera menos ambicioso que el alcanzado en 1997, cuando gobernaba el Partido Popular.
Fidalgo, que fue presentado por el ex presidente del Gobierno José María Aznar durante una conferencia en los cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, aseguró que le hubiera gustado ir "más allá" en la Ley de Dependencia y el sistema de Seguridad Social.
Minutos después de que Aznar tildase de "tímida" la reforma, el líder de Comisiones Obreras explicó que la diferencia con respecto al acuerdo de 1997 es que en esta ocasión no se ha creado un nuevo tipo de contrato indefinido para el fomento del empleo.
No obstante, resaltó que, dadas las consecuencias positivas que tuvo esta iniciativa hace nueve años, ahora se ha decidido ampliar el grupo de beneficiarios más allá de coletivos como jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
Fidalgo recordó que, con el acuerdo de 1997, el 70 por ciento de los contratos que se hicieron hasta 2003 fueron indefinidos gracias a las bonificaciones a empresas y a las rebajas de algunas cotizaciones sociales.
Una vez finalizada la negociación sobre la reforma laboral, el secretario general de CCOO confirmó que después del verano tiene previsto iniciar un diálogo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para modificar la negociación de los convenios colectivos.
Admitió que cada vez que se empieza una negociación de este tipo se organiza algún tipo de "revuelo" que lleva al traste los intentos, pero aseguró que se trata de un asunto de "mucha importancia" porque es "clave" para las condiciones de vida y de trabajo de los ciudadanos.
INMIGRACION Y DEPENDENCIA
Fidalgo manifestó que hubiera sido imposible mantener el ritmo de crecimiento de la economía española durante los últimos años, de no ser por la entrada masiva de inmigrantes a España, ya que perciben un salario "inferior entre un 12 y un 25 por ciento al nacional".
Señaló que la llegada de tantos inmigrantes ha dado más facilidades de contratación a los empresarios pero, no obstante, criticó que en muchos casos se ha llegado a "contratar sin contrato" y a conductas propias de la "explotación".
Sobre la Ley de Dependencia, destacó que los negociadores de la reforma laboral han valorado que la puesta en marcha de este nuevo sistema de atención por tratarse de "un yacimiento de empleo cualificado y de inversión" para los próximos años.
Fidalgo lamentó que el sistema de dependencia no esté "anclado" totalmente en la Seguridad Social, pero se felicitó por el compromiso del Estado en su financiación, ya que "es mejor cualquier cosa que nada". "Se puede decir que hemos puesto una pica en Flandes", apostilló.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
A