INCENDIOS

FIDALGO (CCOO) HACE UN LLAMAMIENTO A LA REFLEXION MAS QUE A LA REIVINDICACION

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, hizohoy un llamamiento para que, en estos momentos, se opten más "por la reflexión que por la reivindicación", en relación con la muerte de 11 personas en un incendio en Guadalajara que asólo 12.000 hectáreas.

Minutos antes de participar en el curso "Parques nacionales en la encrucijada: sociedad y coservación" aseguró que la situación laboral de los retenes de bomberos "nunca alcanzará los niveles óptimos", aunque se mostró partidario de que los sucesos de Guadalajara ayuden a tomar conciencia sobre esta situación. Fidalgo explicó que tanto CCOO como UGT ya se han dirigido al Gobierno mediante un comunicado público que expresaba la "reflexión amplia, fría y proactiva" de la que son partidarios sendos sindicatos y mantuvo las reivindicaciones de una demanda de mayor cualificación profesional, mayor estabilidad en el empleo, mayor equipamiento, así como mejores instrumentos de trabajo.

En este sentido, yatendiendo a los temas de su ponencia, Fidalgo declaró que, tanto la Constitución Española como los ordenamientos jurídicos "democráticos y progresistas", encargan a la Administración central y a la sociedad civil la tarea de "cuidar las cosas que las generaciones futuras tienen que heredar".

"La naturaleza no tiene voz si no se la damos los humanos", declaró al respecto. "En España tenemos una riqueza en materia de biodiversidad, el mayor patrimonio en la UE, por lo que tenemos una doble responsabilidad", añadió.

Ante la ola de incendios que han azotado a la flora española, el máximo mandatario de CCOO afirmó que "hay que pasar de una mentalidad puramente curativa", puesto que de otra forma "es posible que no acertemos nunca" a erradicar este tipo de situaciones y es posible que "tendremos que lamentar muchas desgracias".

COOPERACION AUTONOMICA

En busca de una prevención a estas catástrofes naturales, el propio Fidalgo apostó porque la función en las distintas Administraciones públicas "pase por la corresponsabilidad y por la cooperación" y criticó que el Gobierno español "dedique muy poco recursos a estas cuestiones".

Entre sus críticas, destacó que España "es un país que está acostumbrado a acordarse de las cosas cuando se pierden", y apostó por el cuidado de determinados espacios naturales, que supone "el cuidado de la riqueza del presente y del futuro", así como un "yacimiento fortísimo de empleo cualificado de calidad, donde tienen que colaborar todas las Administraciones".

Abogó por mantener un consenso entre todas las Administraciones Públicas debido a que se dan situaciones de parques naturales "enclavados en dos o tres comunidades autónomas", y en situaciones como éstas "tiene que prevalecer el principio de cooperación y de corresponsabilidad".

Finalizó sus declaraciones haciendo un llamamiento de "concienciación de la sociedad" para proteger los espacios naturales como "una inversión productiva".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2005
P