FIDALGO ABOGA POR CUIDAR LA CNTIDAD Y LA CALIDAD DEL EMPLEO EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE 2003

- Quiere "rematar" el acuerdo con la patronal antes de que acabe el mes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que los convenios colectivos de 2003 "tienen que cuidar mucho el empleo, tanto en cantidad como en calidad" del mismo, después de que en 2002 el paro aumentara en más de 113.000 personas.

En una entrevista concedida a Servimedia, Fidalgo abogó por "rematar en enero un Auerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva con las organizaciones empresariales", en la línea del que ha estado vigente durante 2002 y que ha permitido la moderación salarial.

"Nosotros queremos otro acuerdo", afirmó el líder de CCOO, para quien "los crecimientos moderados de los salarios son buenos para el empleo". En este sentido, indicó que sin esa moderación de los sueldos "en los últimos seis años no se hubieran creado tres millones y medio de nuevos empleos".

A juicio de Fidalgo, l negociación colectiva de 2003 "tiene que cuidar mucho el empleo, en cantidad y en calidad". El ANC-2003 debe establecer que "los factores más importantes a tratar por los negociadores de convenios colectivos son los que tienen que ver con mantener el empleo existente en cantidad y en calidad".

Pero esa estrategia de moderación de los salarios y de mantenimiento del empleo hay que acompañarla, por parte de los empresarios, con un aumento de la inversión en innovación y cualificación, que permita mejorr la productividad.

Según el dirigente de CCOO, la falta de inversión en cualificación, innovación e I+D es uno de los problemas de la economía española, que afecta a la poca productividad de las empresas.

Para mejorar la productividad "hay diversas recetas", caso de la contención salarial, pero los costes laborales "no son un problema" de la economía española, ya que se sitúan en el 82% de la media de la UE.

Quienes superan a España en niveles de productividad lo hacen, según Fidalgo, "con ás inversión en innovación y cualificación". En este sentido, alabó la llamada recibida del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, para lograr con empresarios, sindicatos y oposición un gran pacto en favor de la inversión en I+D+I en España.

Para aumentar la productividad se puede destruir empleo, bajar el coste de la mano de obra o la opción por la que abogan los sindicatos: "combinar un aumento moderado de los salarios con una mayor inversión en innovación".

Fidalgo cree que cada puestode trabajo debe contar "con más innovación y más inversión. Esto está todo inventado", sentenció el líder de CCOO.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2003
J