LA FIA DE UGT ASEGURA QUE NO RENEGOCIARA LOS CONVENIOS QUE TIENEN VIGENCIA PARA 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Industrias (FIA) de UGT, Jesús Urrutia, aseguró hoy que su federación no renegociará los convenios colectivos firmados en años anteriores y vigentes en 1994, al tiempo que expresó su rechazo a la pretensión del Gobierno de congelar los salarios de los empleados públicos.
En una rueda de prensa orecida esta mañana, Urrutia se opuso también a la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones y dijo que si se modifica el actual sistema de revalorización, UGT exigirá una cláusula de revisión que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, que, a su juicio, es "irrenunciable".
Urrutia destacó la disposición de UGT a negociar un pacto social, pero dejó muy claro que no renegociará los convenios firmados con vigencia para 1994, entre los que figura el de Sevillana de Electriciad, con una subida salarial dos o tres puntos por encima del IPC previsto, muy superior al 2,5 por ciento de aumento salarial que propone el Gobierno en la empresa privada.
También tienen firmado ya su convenio para el próximo año Repsol Química, donde se ha pactado una pérdida de poder adquisitivo de un punto, y Petronor, con un acuerdo que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo.
"NO A CUALQUIER PRECIO"
En relación al pacto social, Urrutia señaló que su federación estaría dispuesta aaceptar subidas por debajo del IPC en las empresas que creen empleo, como ya han hecho otros años, aunque manifestó que, en general, es compatible mantener el poder adquisitivo con la creación de empleo.
"Nosotros no firmaremos un pacto social a cualquier precio", aseguró, para explicar después que el pacto que persigue UGT pasa sobre todo por un compromiso de creación de empleo, la mejora del mercado de trabajo, el mantenimiento de las conquistas sociales, una política industrial eficaz y una mayor prticipación de los sindicatos en la toma de decisiones de las empresas.
Urrutia reconoció que la última propuesta de subida salarial del Gobierno en la empresa privada para 1994 (2,5 por ciento), demuestra una mayor sensibilidad por parte del Gobierno, pero criticó, sin embargo, la intención del Ejecutivo de imponer a los empleados públicos la congelación salarial para el próximo año.
El dirigente ugetista defendió el derecho de los empleados públicos a negociar la subida de sus salarios, y aseguó que no se crea empleo marginando a este colectivo. Reconoció que en las negociaciones de años anteriores, los trabajadores de la empresa privada no han sido solidarios con los funcionarios.
Urrutia insistió en la necesidad de alcanzar un pacto social para recuperar la confianza, reactivar la economía y crear empleo, pero dejó claro que un acuerdo de este tipo "no es milagrero" y no solucionará todos los problemas estructurales del país, de los que responsabilizó a la política económica del Gobierno. Pidió al Gobierno que clarifique sus posturas y no cree confusión entre los trabajadores modificando cada poco tiempo sus posturas, y que deje de hablar de "buenos y malos" porque, a su juicio, esto perjudica las negociaciones del pacto social. También pidió un cambio de actitud de los empresarios para que aclaren sus propuestas.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
NLV