FG NO CREE QUE ESPAÑA PUEDA CUMPLIR EL OBJETIVO DEDEFICIT PUBLICO PARA 1997

-Según su análisis, el PP estaría a las puertas de obtener la mayoría absoluta, cosa que empieza a calar en los mercados

MADRID
SERVIMEDIA

La casa de bolsa FG se ha atrevido hoy a mostrar su opinión negativa sobre las posibilidades de que España pueda cumplir en 1997 el objetivco de déficit público previsto en el Tratado de Maastricht, del 3% del PIB.

Según sus previsiones, el déficit se disparará en 1996 al 5,4% frente a las previsiones del 4,4% del gobiero, según ha manifestado Cesar Molinas, director macroeconómico de FG, con motivo de la presentación del Informe de estrategia para 1996 de esta casa de bolsa.

Desde este nivel, se haría prácticamente imposible que el Gobierno que salga de las próximas elecciones pueda reducir el déficit público del 5,4% al 3% en 1997.

Sin embargo, Molinas no duda de que en el momento de la selección d elos países que integrarán la primera velocidad de la Unión Monetaria se producirá una negociciación política de a que salga un retraso en la constitución de la UM para dar cabida a países que no cumplan en 1997 los requisitos de convergencia. A partir de ahí España tendría abierta la puerta para su ingreso.

Las elecciones que del próximo año no deben suponer, a juiocio de estos analistas, "grandes bandazos". Según sus estimaciones, el Partido Popular estaría al borde de obtener la mayoría absoluta según los sondeos realizados, con un 60% de posibilidades de alcanzarla, alternativa que, según ha precisado Ignaci Gómez Montejo, director de estrategia de esta sociedad de valores, está empezando a calar en los mercados.

Para el año 1996 FG espera un crecimiento similar a 1995, año del que "será una réplica", si bien se registrreará un ligera descaeleración en el crecimiento económico, que se situaría en torno al 2,8% del PIB.

Sin embargo, los analistas de FG se han negado a valorar lo que podría ocurrir más allá de 1997, y concretamente en 1998 ó 1999, años para los que el ex ministro de Economía, Carlos Slchaga ha pronosticado una "intensa recesión". A pesar de todos, Cesar Molina ha añadido un lacónico "me extrañaría".

EL BANCO DE ESPAÑA NO BAJARA LOS TIPOS

Las previsiones de FG son tambien pesimistas en cuanto a una rebaja del tipo de referencia del Banco de España desde el actual 9,25%. Molinas no ha dudado en echar un jarro de agua sobre el consenso que existe en el mercado respecto a una próxima reducción de este tipo, y ha llegado a firmar que el Banco de España no tocará este tipo de interés n todo 1996, "salvo que de ello se produjera una apreciación indeseada de la peseta".

FG considera que el Banco de España "tiene complicado" alcanzar el nivel del 3% de inflación en 1997, lo que le impedirá relajar su política monetaria.

Respecto al comportamiento de la bolsa, Ignacio Gomez Montejo, ha reiterado que FG sigue manteniendo unas expectativas de beneficios empresariales sostenidos, en torno al 14% que dotarán a la bolsa en 1996 de una rentabilidad "aceptable", que en el más optimista e los escenarios podría llegar al 20%.

A su juicio, no es previsible que puedan llegar a materializarse en la primera parte del año las privatizaciones anunciadas de Argentaria y Repsol, aunque no descartan que, alternativamente, se acuda a la privatziación de un nuevo tramo de Endesa.

Pesimismo respecto del déficit públiuco.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
JCV