FEVE. IU PREGUNTA AL PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA SOBRE CINCO IRREGULARIDADES EN LA EPOCA DE MARTIN BARANDA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de IU Manuel García Fonseca dió hoy curso parlamentario a las denuncias que efectuó ayer sobre "claros indicios de corrupción" en los Ferrocarriles españoles de vía estrecha (Feve). García Fonseca ha presentado en el registro el Congreso cinco grupos de preguntas para el actual presidente de la compañía.

El parlamentario de la coalición que dirige Julio Anguita aseguró ayer que Feve vendió en 1991 las tres únicas máquinas de mantenimiento que poseía, dos bateadoras y una perfiladora, sin causa que lo justificase.

La venta, añadió, dejó a Feve a merced de contratistas privados, que, a partir de entonces, han alquilado sus máquinas a la empresa por 200.000 pesetas diarias.

De acuerdo con la información que obra en oder de IU, la venta de las máquinas se realizó entre el entonces presidente de Feve, Gonzalo Martín Baranda, y Manuel Rodríguez Taboada, quien puso a nombre de Cycasa la perfiladora y una bateadora, y a nombre de Tefesa la otra bateadora.

Por esta operacion Feve cobró supuestamente 40 millones, aunque IU sólo ha podido constatar el cobro de 35 millones, y en lo sucesivo Cycasa y Tefesa fueron adjudicatarias de obras de mantenimiento que requerían uso de maquinaria pesada.

En sus preguntas, Garcí Fonseca quiere saber quién tomo la decisión de vender las tres máquinas, si intervino el consejo de administración, si intervino Manuel Rodríguez taboada "ya fuere como persona física o jurídica", si se pidieron otras ofertas, si existen justificantes de estas, qué volúmenes de contratación recibieron Cycasa y Tefesa con posterioridad a la venta.

INSEGURIDAD

Otro grupo de preguntas se refiere a la auditoría que hizo `Tm Consult' y que detectó "gravísimas anomalías" en la seguridad de las líneas. Elpresidente de Feve, según IU, "ocultó" ese informe y seis meses después se produjo en Vega de Anzo (Asturias) el peor accidente de la historia de Feve, con doce muertos.

IU pregunta al presidente de Feve si se comprometió en febrero de 1993 a informar al consejo de administración de la auditoría, si puso en manos de las Direcciónes de Recursos Humanos y/o Relaciones Laborales de la compañía esa auditoría, y finalmente qué hizo con el informe.

Una tercera irregularidad que denuncia García Fonseca s que el presidente de Feve suscribió una póliza de crédito por importe de 2.000 millones con la Caja de Ahorros de Vizcaya, de la que fue informado el consejo de administración, aunque no de su contenido. García Fonseca pide detalles del contrato.

La cuarta renuncia hace referencia a la contratacion de Marcial López Linares, en 1992, como consultor de Feve cuando dos años antes fue despedido de Daftsa, filial de Renfe, por su "pésima gestión". IU quiere saber si existían otras ofertas de consultoressus justificantes, cuando se le contrató, por qué se le han ocultado a García Fonseca conceptos de la remuneración de López Linares.

Tambien se pregunta si López Linares ha compaginado esos ingreso con algún tipo de remuneración del Ministerio de Obras Públicas o del de Interior, en el cuatrienio 1990-94 algún tipo de remuneración en calidad de asesoramiento, personal o camuflado bajo el nombre de alguna empresa.

Finalmente, el quinto grupo de preguntas hace referencia a la decisión de vender la locomotoras número 1305, 1308 y 1321 en 1991, en una operación similar a la venta de la perfiladora y las dos bateadoras, por la que Feve habría percibido sólo 13,5 millones, según la coalición. IU quiere saber quién tomó la decisión, si intervino el consejo de administración, cuánto se ha cobrado, si había otras ofertas y si existen justificantes.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
G