EL FESTIVAL DE TEATRO DE MERIDA REDUCE SU PRESUPUESTO Y ELIGE COMO LEMA "LA HERENCIA DE MARTE"

MADRID
SERVIMEDIA

La 40 Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, que transcurrirá entre el prximo día 1 de julio y el 7 de agosto, se enmarca este año bajo el título genérico de "La herencia de Marte" y afronta una reducción de su presupuesto global, que en esta edición será de 84 millones de pesetas.

En los últimos años, la aportación económica de instituciones públicas privadas se había traducido en presupuestos mucho más elevados. En 1991 la cifra fue de 320 millones, y en 1992 ascendió a 360 millones.

El alcalde de Mérida, Antonio Vélez, ha calificado la programación de este año, comuesta por 30 representaciones durante 38 días, con cinco estrenos como "imaginativa y apasionada para nuestra ciudad".

Francisco Suárez, responsable de Espectáculos Ibéricos, la institución encargada de coordinar el festival, señaló que en esta edición "se combinan todos los géneros posibles del teatro, desde la comedia y el drama hasta el musical, desde una perspectiva contemporánea del mundo clásico".

La programación se iniciará con el espectáculo "En nombre de los dioses", dirigido por Miguel osé, e incluye montajes del coreógrafo Nacho Duato, director de la Compañía Nacional de Danza, el grupo Els Comediants o José Tamayo.

Aparte del montaje de Bosé, basado en textos de Esquilo, Sófocles y Eurípides, que han sido adaptados para esta ocasión por el escritor Javier Tomeo, destacan en el mes de julio "Calígula", de Albert Camus, interpretada por la Compañía del Teatro Bellas Artes bajo la dirección de Tamayo, y "Las Hetairas", dirigida por Pilar Ruiz

En la segunda quincena de julio, se epresentarán "Tabulae", de la Compañía Nacional de Danza; "Las Troyanas" de Eurípides, en versión de Jean Paul Sartre, dirigido por Eusebio Lázaro; "Hiroshima mon amour" de Margueritte Duras, interpretado por Entrecajas, y "La bella Helena" de Peter Hancks, dirigida por Carlos Fernández de Castro.

Los días 2 y 3 de agosto la compañía Fridanza pondrá en escena el espectáculo "Memorias del olvido", dirigido y coreografiado por Denise Perdikidis, y los días el 5, 6 y 7 Els Comediants clausurarán el festial con el montaje "La guerra ha terminado...", dirigido por Joan Font. Esta misma compañía fue la que inauguró la pasada edición con su espectáculo "Dimonis".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
J