EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MADRID INCLUIRA ESTE AÑO DIEZ ESPECTACULOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de diez espectáculos, de España, Rusia, Checosovaquia, Francia, Gran Bretaña y Suecia, componen la programación de la duodécima edición del Festival Internacional de Teatro de Madrid, presentada hoy en el Ayuntamiento de Madrid.

Participaron en el acto el subdirector de Teatro del Ministerio de Cultura, Alfredo Carrión; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano; Agustín Tena, en nombre de la Comunidad de Madrid; el concejal de Cultura, Pedro Ortiz, y el director del certamen, Ariel Goldenberg.

La dotación económica con que cuenta l festival, que este año cumple su duodécima edición, ha variado poco en los tres últimos años, y en la presente edición es de 166 millones de pesetas, el 60 por ciento de los cuales se han dedicado a la contratación de espectáculos.

Un 15 por ciento se dedica a la publicidad, un 10 por ciento a los asuntos técnicos, otro 10 por ciento a gastos de personal, incluido el director, y el 5 por ciento restante para mantener la oficina durante el año y para gastos eventuales.

"MODELO DE GESTION"

Estaproporción es poco frecuente en eventos similares de los que se celebran en otros países, ya que nadie destina tanto a la parte artística, independientemente de la cantidad total con que cuente cada uno, según Goldenberg, que considera el suyo un "modelo de gestión ejemplar en el mundo".

"Depende de los proyectos que quieras abordar, porque se puede gastar todo ese presupuesto en una sola compañía, se puede alquilar una nave, equiparla y traer al Theatre du Soleil, y sólo en eso se te van los 166 millnes", opinó el director.

"Siempre nos hemos guiado por un sentido práctico y hemos trabajado con el dinero que había", explicó. "Cuando hay menos fondos hay que encontrar mejores ideas. Por supuesto que si hubiese más sería más fácil, pero eso ocurre siempre".

Paralelamente, resaltó que el equipo organizador tiene una estructura muy ligera, compuesta por pocas personas durante todo el año. Nadie tiene sueldos, si no que cobran unos honorarios durante los dos meses que dura el festival.

"Cabra pedir edificios más grandes y mejor equipados, porque con lo que hay no alcanza", señaló Goldenberg, "pero esto no debe interpretarse como una queja; llevo diciendo lo mismo desde hace doce años y es indudable que en este tiempo ha habido una evolución y hay espacios nuevos".

La inexistencia de escenarios suficientemente amplios o la imposiblidad de acceder a ellos provoca, según el director del festival, que no se puedan representar espectáculos ambiciosos de los escenógrafos europeos más famosos pr falta de espacio.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
J