EL FESTIVAL INTERCULTURAL DE LAS AMERICAS REUNE A GRUPOS DE SIETE PAISES EN EL DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE - Botella afirma que en Madrid residen 527.849 inmigrantes, un 16% del total de la población de la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acogió hoy, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, el VII Festival Intercultural de las Américas con la participación de grupos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, además de la actuación especial de Guinea Ecuatorial.
En el festival, organizado por la Asociación Socio-cultural de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco), hubo bailes y danzas de los países participantes, como el bambuco colombiano, el joropo venezolano o los mariachis y el jalisco mexicanos.
Al acto asistió la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, quien aseguró que en la capital residen actualmente un total de 527.849 personas extranjeras procedentes de más de 180 países, lo que supone cerca del 16% de la población de la ciudad.
Botella felicitó a los organizadores por esta iniciativa y señaló que, con este tipo de encuentros que celebran la diversidad cultural, se fortalece la convivencia social e intercultural de Madrid.
"Estamos frente a una nueva oportunidad de crecimiento y enriquecimiento, una oportunidad por la aportación social y cultural que implica y que debemos saber aprovechar y rentabilizar", añadió.
Botella defendió que la población inmigrante forme parte de la sociedad de una manera efectiva y participativa para que se fomente la convivencia social e intercultural.
"La integración social es cosa de todos. Desde el Ayuntamiento de Madrid estamos haciendo un esfuerzo importante para adaptar nuestras estructuras sociales. Estamos haciendo todo lo posible para lograr una integración real y efectiva", insistió.
Posteriormente, la concejala anunció que, en breve, se pondrá en marcha una Unidad de Antidiscriminación para promover la iguald de trato, y un Grupo de Asistencia Jurídica contra el Racismo y la Xenofobia integrado por abogados especializados.
Además, añadió que el próximo mes de enero comenzarán a funcionar las Oficinas de Primera Informacióh y Orientación para la Integración, que ofrecerán un servicio de traducción e interpretación y en las que se asesorará en todo lo necesario a los recién llegados a Madrid.
"Madrid quiere seguir siendo en las próximas décadas una de las ciudades más prósperas y desarrolladas del mundo, pero, para ello, es imprescindible anticipar con imaginación y audacia las exigencias que la inmigración plantea", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2005
G