EL FESTIVAL DE EDIMBURGO CELEBRA ESTE AÑO SUS BODAS DE ORO
- Más de 400.000 personas acudirán al festival que se celebrará del 11 al 31 de agosto.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los más importantes festivales artísticos del mundo, el Festival de Edimburgo, celebrá este año su 50 aniversario, sus bodas de oro dentro de la tradicional hospitalidad escocesa y que este año acoerá a más de 400.000 visitantes que acudirán masivamente a la capital de Escocia, convertida así en uno de los centros culturales del mundo.
En la edición especial de este año, que se celebrará del 11 al 31 de agosto, participarán como siempre, las más famosas orquestas del mundo, compañías de teatro y ballet, coros y compañías teatrales. Un centro artístico se convertirá en un centro de exposiciones retrospectivas multimedia, que recordará al mismo tiempo a los festivales internacionales, de cine y aternativos mediante realidad virtual, acompañada de representaciones en vivo.
También habrá marionetas, talleres de teatro, actividades educativas, sin olvidar las escuelas circenses para niños y la enorme variedad de artistas alternativos que darán unas 12.000 representaciones en toda la ciudad, sobre todo en las calles.
Los orígenes del Festival de Edimburgo se remontan a los austeros años que siguieron a la II Guerra Mundial. En 1947 en el Reino Unido había racionamiento y todavía se veía a grn cantidad de gente afectada por las miserias y la austeridad de seis años de guerra.
En la edición de las bodas de oro participarán este año la New York Philharmonic, la Filarmónica de Oslo, la orquesta nacional rusa, la orquesta de Cleveland, la Orquesta del Siglo XVIII y la Hanover Band, bajo directores como Frans Brüggen, Christoph von Donhnányi, Mariss Jansons, Sir Charles Mackerras, Kurt Masur, Donald Runnicles y Kurt Sanderling.
Habrá también actuaciones de la Gran Opera de Houston, el Balet de San Francisco y la compañía de Martha Graham. Asimismo participarán artistas famosos como Alfred Brendel, Barbara Bonney, Renne Fleming, Richard Goode, Galina Gochakova, el Cuarteto Lindsay, el Cuarteto Mosaiques, Miranda Richardson, Andras Schiff, Bryan Terfel y Thomas Zahetmair.
Como acontecimiento especial del 50 aniversario, el City Art Centre se convertirá en un centro de exposición retrospectiva multimedia que recogerá tanto el festival internacional como el alternativo y cinematográfico e realidad virtual, con impactantes visiones de luz, sonido y color. Además de las representaciones interactivas, de artefactos históricos y de grabaciones de archivo, habrá unas pantallas táctiles en las que se podrá ver música y canciones, desde orquestas clásicas hasta música étnica, todo ellos acompañado con representaciones en vivo de cantantes, bailarines y músicos.
La Fringe Society está organizando también tres escuelas de circo que se desarrollarán durante dos semanas, antes del festival, en e que podrán participar los niños de los colegios. Algunos de ellos tendrán después la ocasión de actuar durante el festival. Se espera que este proyecto sea el germen de una escuela de circo permanente que se establecerá en Edimburgo.
Por su parte, para las bodas de oro el Festival Cinematográfico ha elegido el año 1947 como el centro de sus representaciones, con una retrospectiva denominda "Películas que cambiaron el mundo". Por ejemplo, It,s A Wonderful Life (Qué bello es vivir), de Frank Capra, la omedia que rinde tributo a los valores humantiarios; Gilda, la famosa película de Charles Vidor en la que Rita Hayworth llena constantemente la escena con su belleza; Black Narcissus, el impresionante documental de Powell/Pressburger sobre las monjas que se vuelven locas en India, y Odd Man Out, la historia de las últimas horas de un pistolero del Ira contada por Carol Reed.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
L