EL FESTIVAL DE CINE MADRID-MOSTOLES PRESENTA, POR PRIMERA VEZ, UNA SESION ESPECIAL PARA INVIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El II Festival Internacional de Cine Madrid-Móstoles, que presentó hoy el consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, incluirá, por primera vez, una sesión especial para invidentes en la que se proyectará la película argentino-cubana "En fin, el mar", que cuenta con comentarios de audio que permiten seguir el argumento sin necesidad de ver las imágenes.
Fisas explicó que este certamen "ofrece la oportunidad a los ciudadanos madrileños de acercarse a ver un cine de calidad que no llega a través de los circuitos comerciales".
El festival está impulsado por el Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con la Consejería de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Promoción Cultural, y la Universidad Rey Juan Carlos. Se celebrará, entre el 22 y el 30 de octubre, en el Teatro del Bosque de dicho municipio.
En la Sección Oficial del Festival, un jurado, compuesto por diversos profesionales de la industria cinematográfica seleccionará, entre las diez películas finalistas ("Un amor por ocultar"; "El carro"; "...en fin, el mar"; "Malos presagios"; "Mi hermano es un perro"; "Satélite"; "Teenage Wasteland"; "Vaqueros y ángeles"; "El vestido"; y "El volador"), los ganadores de los distintos galardones: Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz; a los que hay que sumar el Premio Especial del Público a la película que se seleccionará mediante los votos emitidos por los asistentes a las distintas sesiones del Festival.
Este año, las películas finalistas proceden de las nacionalidades más variadas: Polonia, España, Argentina, Irlanda, México, Sudáfrica, Colombia, Estados Unidos, Australia, Brasil, Ecuador, Japón, Costa Rica y Francia.
Paralelamente a la Sección Oficial, se presentan otros dos ciclos: Pantalla Latina, dedicado al cine latinoamericano en el que a través de tres películas se analizarán las sociedades latinas y sus problemas, con el fin de comprender las diferencias y similitudes que hay entre las dos orillas del Atlántico; y Pantalla Fantástica, con el que se hará un recorrido por el mejor cine fantástico del momento.
Asimismo, se celebrará un coloquio que, bajo el título "Los especialistas del cine, hoy", analiza el trabajo de estos profesionales.
Además, se exhibirán cuatro películas dirigidas a los alumnos de los centros docentes móstoleños en lo que se ha llamado Pantalla Infantil, y con las que se pretende fomentar y transmitir los mejores valores humanos a los más jóvenes.
Como colofón a la edición 2005 del Festival, se entregará el Galardón Especial al fundador y director de la primera escuela de especialistas de España, así como uno de los especialistas españoles más prestigiosos, Angel Plana.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
L