EL FESTIVAL DE CINE DE ALCALA DE HENARES OFRECE DESDE HOY UNA MUESTRA DE LOS EFECTOS ESPECIALES CREADOS POR COLIN ARTHUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El XXI Festival de Cine de Alcalá de enares ofrece desde hoy a los visitantes una muestra de los efectos especiales creados por la "Dream Factory" (fábrica de sueños) de Colin Arthur, un especialista británico afincado en España desde hace diez años.
La exposición, que permanecerá en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares hasta el próximo día 1 de diciembre, incluye algunas de sus realizaciones para películas, como "Diamantes para la eternidad", "Momo" o "La historia interminable".
Arthur empezó trabajando como escultor en elMuseo de Londres, hasta que le ofrecieron la posibilidad de participar como maquillador en la película de Stanley Kubrick "2001: Una odisea en el espacio".
Desde entonces, ha intervenido como creador de muñecos, monstruos, decorados especiales, máscaras y toda clase de trucos en medio centenar de películas. El año pasado recibió el Premio Goya a los mejores efectos especiales.
PANORAMA DE CREACION AUDIOVISUAL
La comisión organizadora de la presente edición del Festival de Cine de Alcalá de Henaes ha querido representar en él un panorama lo más amplio posible de la creación audiovisual, en todas sus vertientes, desde el vídeo a la publicidad y la fotografía, aunque en su concepción inicial se planteaba como un certamen de películas en formato de corta y larga duración.
La sección competitiva de cortometrajes nacionales del festival contará con un jurado compuesto por las actrices Emma Suárez y Eulalia Ramón, el director Enrique Urbizu, el productor Francisco Picó, el escritor y crítico Javie Hernández, el montador José Salcedo y los guionistas David Trueba y Mario Onaindía.
Los miembros del jurado que seleccionará los títulos ganadores del apartado "Pantalla abierta", dedicado a los largometrajes, son el director Felipe Vega, el crítico José Ramón Rey y el escritor de cine Mirito Torreiro.
El director del festival, Pedro Medina Díaz, explicó a Servimedia que su principal aportación al panorama de certámenes cinematográficos en España es el pulso a la producción de cortometrajes nacinales y el debate de sus problemas actuales.
"Si no insistimos en potenciar con premios la realización de cortometrajes en España, dentro de poco sólo podrá hacerlos aquel que tenga una subvención, porque existe muy poca atención a la parte práctica de la creación", señaló Medina.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
J