FERROVIAL GANO UN 13,2% MAS HASTA SEPTIEMBRE SIN EXTRAORDINARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ferrovial alcanzó un resultado neto de 214,9 milones de euros durante los nueve primeros meses de 2003, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía.
Este resultado habría sido un 46% inferior si se incluyera el efecto de los resultados extraordinarios generados por la venta del 40% de Cintra, filial de concesiones de autopistas de peaje de Ferrovial, en el primer trimestre de 2002.
Ferrovial registró mejoras hasta septiembre en la mayoría de las áreas de negocio, así como una volución positiva de los márgenes y principales magnitudes operativas (carteras y tráficos de las autopistas), que garantizan la actividad para los próximos meses, según la compañía.
El resultado de explotación creció un 19%, hasta los 423,3 millones de euros, y el margen sobre ventas se situó en un 10,8%, frente al 9,9% de septiembre de 2002. Las actividades distintas a la construcción aportaron un 74% del resultado de explotación total.
El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 3.904,5 illones de euros en septiembre de 2003, un 9,2% más que en el mismo período del año anterior (excluyendo la evolución negativa del tipo de cambio el crecimiento habría sido de un 11,3%). A septiembre de 2003, las ventas en el exterior se situaron en 1.082 millones de euros y representaron el 28% de la facturación total, con notables aportaciones de Reino Unido (7%), Polonia (8%), Portugal, Canadá y Chile.
Además, las inversiones brutas ascendieron a 446,7 millones de euros, destinadas principalmente a área de servicios (adquisición de Amey y primer desembolso por la compra de Cespa) y la de infraestructuras (concesión de Belfast City Airport). Adicionalmente, se realizaron inversiones por valor de 321 millones de euros en compra de suelo para el desarrollo de la actividad de promoción inmobiliaria.
La deuda neta de Ferrovial a septiembre de 2003 fue de 301,5 millones de euros, frente a la caja neta de 228 millones registrada en el mismo mes del año anterior, lo que representa un nivel de apalancamento del 18%.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
L