FERRER (UGT) ASEGURA QUE CCOO NECESITA UN NUEVO LIDERAZGO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, asegura que CCOO está en un proceso e transición motivado por la necesidad de dotarse de un nuevo liderazgo, en una entrevista que publica el último número de la revista "Noticias de UGT" editada por UGT- Madrid.

"Creo que CCOO está en un proceso de transición, como es la necesidad de dotarse de un nuevo liderazgo, y la UGT mantiene un absoluto respeto sobre estos temas", contesta Ferrer a una pregunta sobre los últimos conflictos con la otra gran central sindical.

Tras destacar la importancia de preservar la unidad de acción con COO, señala que "vemos también con disgusto que esa voluntad que expresamos desde la UGT no es correspondida por Comisiones".

"Nosotros vamos a persistir en la línea de unidad de acción sindical, a la vez que, en aquellos temas que suponen la mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores o la mejora de la situación de los parados, si CCOO no quiere sumarse a nuestras propuestas, las vamos a tener que desarrollar de forma autónoma, estando siempre abiertos al trabajo conjunto", añade

No obstante, el responsable de UGT insiste en que estas diferencias no deben obstaculizar la unidad de acción sindical, "porque estamos convencidos de que la suma de los esfuerzos de las dos confederaciones debe multiplicar los resultados para los trabajadores".

El secretario de Acción Sindical ugetista afirma que es necesario continuar con un proceso de movilizaciones, para crear las condiciones que faciliten la consecución de la jornada laboral de 35 horas semanales, como un instrumento fundamntal para la creación de empleo.

En cuanto a la política desarrollada por el Gobierno, asegura que se está caracterizando "por beneficiar a sus amigos, a los ricos y a las empresas, siendo la sociedad española de 1998 más injusta que la de 1996".

Toni Ferrer subraya que siete millones de hogares tienen dificultades para llegar a final de mes, y dos millones y medio de familias no disponen de recursos suficientes para hacerlo. Además, dos tercios de los parados no tienen ningún tipo de protección conómica.

"En contraste, los empresarios están acumulando tasas de beneficio que son récords históricos y el empleo que se crea es claramente insuficiente", dice.

Respecto al abandono por parte de este sindicato del proceso de diálogo social, asegura que el Gobierno no ha cedido a las demandas sobre la reducción del tiempo de trabajo y para mejorar la protección social de los parados.

"El Gobierno se niega a tomar esta decisión, encerrado en una postura fundamentalista que se corresponde conlos comportamientos de la derecha más montaraz", añade.

Concluye que "si a alguien hay que imputar el fracaso del diálogo social es al Gobierno, por su política antisocial y regresiva".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1999
A