FERNANDO YBARRA PIDE A LOS POLITICOS QUE SERENEN EL CLIMA Y ACABEN CON LA INCERTIDUMBRE

-La futura utilización de Valdecaballeros dependerá del crecimiento económico del área y la mejora de infraestructuras, aunqe "ahora no es aconsejable"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de Sevillana de Electricidad, Fernando Ybarra, pidió hoy a los partidos políticos mayor sosiego para la sociedad española y que apliquen las soluciones necesarias para acabar con la incertidumbre política y económica que desconcierta a inversores nacionales y extranjeros.

Ybarra, que presentó a los medios de comunicación los resultados de la compañía en 1994, aseguró que "los empresarios debemos pedir a la clase política qu busquen las soluciones necesarias para salir de esta situación", al tiempo que reclamó de los empresarios generosidad para obtener planteamientos globales y de futuro que prevalezcan sobre los intereses particulares.

"Confío", agregó, "en que los problemas actuales se solucionen, ya que los españoles hemos demostrado históricamente que hemos sabido salir de situaciones más difíciles, pero es necesario que salgamos cuanto antes de la situación actual".

También dijo que no le corresponde a él señaar si la solución es convocar elecciones anticipadas, "lo que pido es que la misma exigencia de mis accionistas de que gestione bien la compañía, la podemos hacer los empresarios (a los políticos) para que nos saquen de esta incertidumbre".

Ybarra, que hizo una proyección de la empresa para los próximos 5 años, cifró en 270.000 millones de pesetas el cash-flow (recursos geerados) operativo por Sevillana hasta fin de siglo; en 200.000 millones las inversiones estimadas, y en 70.000 millones el cash-flo libre resultante de este crecimiento.

Estas situaciones, dijo, serán posibles con el problema de Valdecaballeros completamente liquidado, aunque precisó que en las estimaciones no figura el uso para gas de la central nuclear paralizada, según un informe de la compañía que no aconseja la reconversión de esas instalaciones".

"Esto no es óbice", añadió, "para que se puedan presentar circunstancias que en el futuro modifiquen esta situación", en referencia a una mejora de las posibilidades de accesodel combustible a la planta y un crecimiento económico del área, que aconseje el aprovechamiento del calor residual de esta actividad.

Lo que si está claro para Sevillana es la inversión de 10.000 millones de pesetas que llevará a cabo hasta el año 2000 para convertir a gas centrales de fuel actualmente paradas por el exceso de oferta, y que supondrán un crecimiento de la potencia instalada en la compañía de 1.850 megawatios.

También la política de recuperación de las cantidades pendientes de cobo está dando resultados, según explicó el presidente de Sevillana, con medidas que van desde el aplazamiento de los pagos hasta la condonación a cambio de propiedades municipales y, en los casos más difíciles, la instalación de limitadores al consumo y los recursos ante los tribunales.

Como consecuencia de estas medidas, Sevillana ha logrado en 1994 reducir en 6.311 millones de pesetas los recibos impagados por abonados, situando este montante de su balance en 23.240 millones de pesetas a finales de ao. De esta cantidad, 10.994 correspondía a los ayuntamientos, 4.527 a organismos oficiales, 577 a distribuídores, 1.545 a grandes clientes y 5.597 al resto de abonados al servicio de Sevillana.

Sevillana propondrá a la junta de accionistas repartir el mismo dividendo de 1993 (37,5 pesetas por título), debido al elevado esfuerzo de saneamiento realizado por la compañía en 1994, que incluye la liquidación en sus libros del saldo de amortización por las inversiones no recuperadas en Valdecaballeros, 266.62 millones, de los que 176.527 millones corresponden al compromiso de pago del Ministerio de Industria.

Además, la compañía prevé utilizar en un plazo de dos años el crédito fiscal obtenido por las operaciones de intercambio de activos en el sector eléctrico y que asciende a uno 11.600 millones de pesetas, lo que le ha permitido 1994 con unos beneficios netos de 14.231 millones.

La eléctrica andaluza tiene previsto, en julio, el cobro de los 70.000 millones de pesetas que ingresará por la venta e activos a Endesa, lo que le permitirá reducir su endeudamiento actual (casi 400.000 millones de pesetas) en unos 40.000 antes de fin de año).

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1995
G