FERNANDO VILCHES: "LOS LECTORES DEBEN EXIGIR MAS A LOS PERIODISTAS Y DENUNCIAR SU POBREZA LEXICA"

- El profesor de la Complutense ha publicado recientemente el libro "El menosprecio de la lengua. El español en la prensa"

- Reclaa una campaña institucional para potenciar la lectura de periódicos

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Vilches, catedrático de Filología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, considera que los lectores de diarios deben exigir más a los periodistas y denunciar públicamente su "pobreza léxica y su maltrato al lenguaje", porque ocasionan un grave deterioro al idioma español.

En una entrevista con Servimedia, el lingüista, que recientemente ha publicado "El menosprecio de la legua. El español en la prensa" (editorial Dykinson), asegura que los periodistas están obligados a manejar correctamente el idioma y a ofrecer a sus lectores unos "productos más apetecibles".

"La gente está ávida de aprender y cuando se le dan buenos productos los aprecia", asegura Vilches, quien recuerda en este sentido el auge en el mercado editorial de libros relacionados con el buen uso del lenguaje, como "El dardo en la palabra", del académico Fernando Lázaro Carreter.

En su libro, Vilches reoge una amplia gama de errores publicados en los principales periódicos de tirada nacional y arremete contra los cronistas deportivos, que, a su juicio, son los que más pobreza léxica demuestran.

Sin embargo, el profesor de la Complutense no se pronuncia sobre los diarios que se muestran más respetuosos con la gramática y la ortografía y presentan unos artículos de mayor calidad.

"No podría hablar de periodicos, sino de periodistas y escritores dentro de los periódicos. Hay algunos a los que da gsto leerles, como el caso de Antonio Gala, Alex Grijelmo y Jaime Campmany, entre otros", precisa.

DETERIORO

Vilches reparte a partes iguales la responsabilidad del deterioro del idioma español entre la escuela, los periodistas, los políticos, los economistas, los juristas, los médicos y otros colectivos.

No obstante, opina que una buena instrucción es clave para que los niños, "desde muy pequeñitos, empiecen a considerar el lenguaje como un tesoro que debe ser cuidado".

Igualmente, aboga pr una campaña institucional que potencie la lectura de prensa. "Leer la prensa es un ejercicio sanísimo, porque uno se pone al día y tiene acceso a reflexiones políticas, sociales o económicas que no tienen hueco en otros medios como la televisión", concluye.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
M