FERNANDO SUAREZ: "CON FRANCO HABIA CASOS DE CORRUPCION, PERO EL SISTEMA NO LOS FAVORECIA"

-"AZNAR HA HEREDADO UN MODO DE ACTUAR BASADO EN 'TRIQUIÑUELAS' POLITICAS"

-"NO ENTINDO LA RELACION DE MI PARTIDO CON HORMAECHEA"

MADRID
SERVIMEDIA

"Con el régimen anterior, a la clase política en general no se le tuvo que buscar las 'cosquillas económicas' como ahora. Había casos de corrupción, pero el sistema no los favorecía", ha declarado el ex ministro de Trabajo con Franco y eurodiputado del Partido Popular (PP), Fernando Suárez, en una entrevista concedida a Servimedia.

Pregunta: ¿Peligra la construcción europea si los franceses dicen "no" en el referéndum sobr Maastricht?

Respuesta: A los demócratas europeos no les debe preocupar que los ciudadanos opinen, incluso que opinen en contra. Sería una pena que los franceses dijesen "no" a Maastricht. Entonces lo que habría que hacer es reconvertir ese "no", porque los ciudadanos dicen "sí" a Europa y "no" a Maastricht. Quieren Europa de otro modo, con una mayor participación ciudadana.

P: ¿Cree que el Parlamento español va a ratificar sin problemas los Tratados?

R: Creo que sí. España entró después en a CE y sus ciudadanos valoran con mayor alcance la importancia de ser ciudadano de pleno derecho de la CE y de avanzar hacia la unidad total. En España la mentalidad es mucho más europeísta.

P: ¿Por qué cree que surgen con tanta periodicidad en España casos de corrupción política?.

R: Los políticos representan a los partidos y no a los ciudadanos. Los responsables de los partidos rinden cuenta ante sus dirigentes y no ante los electores, que les exigirían más rigor ante la corrupción. Cuando está en un partido no quieren que seas socio, sino cómplice.

P: Usted fue ministro durante el anterior régimen. ¿Con Franco había más o menos corrupción que ahora?

R: En el régimen autoritario anterior, a la clase política en general no se le tuvieron que buscar las "cosquillas económicas" como ahora. Franco era austero y tampoco hizo grandes negocios, y desde su austeridad exigía decoro en los cuarteles y en la clase política.

Había casos de corrupción, pero el sistema no los favorecía. Las leys de contratos y los Presupuestos del Estado no eran tan permisivos. Por ejemplo, ahora los gastos reservados de un ministro son mucho mayores que entonces.

MONOLITISMO

P: ¿Qué opinión le merece la gestión de la actual dirección del PP?

R: Desde hace años, incluso cuando yo estaba en la dirección, hay demasiada concentración de poder en la cúpula del partido. La actual dirección ha heredado los modos de Manuel Fraga, pero no las capacidades.

P: ¿Se puede hablar, a su juicio, de una direccin monolítica en el Partido Popular?

R: Hay un absoluto monolitismo en el PP. No hay ningún cargo que no sea de la confianza del señor Aznar. Las discrepancias se plasman pero sin ninguna efectividad, porque las decisiones las toman quienes no las discuten. Hay miedo de no estar en las próximas listas y por eso muchos callan lo que piensan.

P: ¿Cree que José María Aznar es el líder más idóneo de su partido?

R: No me gusta hablar de personas, sino de gestiones. Aznar es una persona joven y exprimentada. Reúne muchas condiciones para ser dirigente del PP, pero ha heredado un modo de actuar basado en "triquiñuelas" políticas.

P: Alfonso Osorio, antiguo dirigente de su partido, ha denunciado recientemente la "marginación" a la que están sometidos en el PP personas como Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Isabel Tocino o usted. Supongo que compartirá esta crítica.

R: Evidentemente. Pero esa marginación no significa que nosotros no nos hayamos "automarginado" también. Recuerdo muy bien qu durante el congreso en el que volvió Fraga, las intervenciones de Miguel Herrero y la mía fueron de las más aplaudidas. Parece que la opinión de las bases no cuenta.

P: A la vista de su malestar con la dirección del PP, cabe imaginar que usted se habrá planteado la posibilidad de abandonar el partido.

R: Nunca. Qué más quisieran ellos. Tiene que llegar un momento en el que el modo de hacer política que defiendo se instaure en el PP.

P: ¿Qué reflexión le merece la conflictiva relación que matiene su partido con el presidente de Cantabria, Juan Hormaechea?

R: En esa relación hay equívocos de origen y no es justo echar toda la culpa a Hormaechea. El PP primero abandonó a sus gentes para entenderse con quien tenía los votos. Luego se dijo que se prefería la dignidad a los votos y luego resulta que se perdió la dignidad y probablemente se perderán los votos. Soy un militante que hace mucho tiempo que no entiende nada de lo que se hace en Cantabria.

P: ¿El PP debe preocuparse ante la futra carrera electoral de José María Ruiz-Mateos o Jesús Gil?

R: El "caso Ruiz-Mateos" pasará a la historia de España como una de las grandes felonías que ha hecho nunca el poder político. Hay que ponerse en su lugar para comprender las disparatadas que ahora hace. La única manera que tiene de que la sociedad española conserve vivo el recuerdo de esa injusticia es hacer toda clase de mascaradas.

De todas formas, yo creo en los grandes partidos y considero que es una equivocación dividir los votos d la derecha ante el reto de desbancar al PSOE.

P: ¿El PP ganará las próximas elecciones generales?

R: Si no gana, ya me contará...dada la situación del PSOE y la crisis económica. Si el PP no consigue el Gobierno en las próximas elecciones, habrá que pensar que la sociedad está enferma o que el PP debe revisar si sus esquemas no son atractivos para el electorado.

P: ¿El Partido Popular puede llegar al Palacio de La Moncloa sin coaligarse con PNV y Convergència i Unió?

R: Me preocuparía uy seriamente estar condicionado para gobernar por los nacionalistas. Muchos españoles se pensarían dos veces si no será mejor continuar apoyando al PSOE que votar al PP y que ésta tenga que acudir a CiU y PNV.

Personalmente, yo me entendería mejor con Borrell que con Arzalluz, porque éste no aspira a que los ciudadanos de Huelva o de Extremadura vivan mejor. No me gustaría que el PP tuviera que acudir al voto de los nacionalistas vascos o catalanes, porque en esa hipótesis a lo mejor prefiero la mayoía absoluta del PSOE.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1992
JRN