FERNANDO ÓNEGA ASEGURA QUE SERÍA UNA "INDIGNIDAD" QUE ALGÚN PARTIDO TRATASE DE "APROPIARSE" DE LA FIGURA DE ADOLFO SUÁREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera director de prensa de la Presidencia del Gobierno con Adolfo Suárez, Fernando Ónega, aseguró hoy que denotaría "cierta indignidad" que algún partido tratase de "apropiarse" de la figura del ex presidente, ya que su "legado histórico" pertenece a todos los españoles.
El jefe de prensa de Moncloa en la época de Suárez se refirió así a la reciente polémica que enfrenta a PP y PSOE, después de que la vicepresidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, se reuniese con el alcalde de Cebreros, Ángel Luis Alonso, para informarse sobre la creación de un museo sobre Suárez en este municipio.
El diputado del PSOE por Ávila Pedro Muñoz dirigió entonces una carta a la Mesa de la Cámara en la que lamentaba que los socialistas fuesen excluidos de esta iniciativa y que los populares intentasen, a su juicio, apropiarse de la figura del ex presidente Suárez. Además los socialistas apuestan por la puesta en marcha de una fundación, ya que es, para ellos, algo más dinámico que un museo.
En declaraciones a Servimedia, Ónega apuntó que "el museo no impide la fundación, lo cortes no quita lo valiente, se puede hacer un museo en el pueblo de Adolfo Suárez" algo que seguramente le gustaría, "porque a todos los que somos de pueblo nos gusta tener algún reconocimiento en nuestro pueblo".
"La figura de Adolfo Suárez está tan instalada en la historia y todos le debemos tanto que si algún partido trata de apropiarse de su legado histórico e ideológico, o como diría Zapatero de su talante, yo creo que eso es de una cierta indignidad", afirmó.
"Quiero pensar", continuó, "porque conozco a Ana Pastor, y la conozco mucho, que fue con la mejor voluntad a Cebreros y no para apropiárselo para el Partido Popular", porque "ningún partido está legitimado para hacerlo y creo que ningún partido lo va a intentar"
"Adolfo Suárez es patrimonio de todos, él siempre ha querido construir una España para todos, sin ningún tipo de exclusión y me parece muy negativo el que se pueda a entrar ahora en una polémica de ese tipo", apuntó.
Ónega aseguró que al ex-presidente Suárez "no le gustaría absolutamente nada" está polémica ya que "funcionó siempre conuna visión suprapartidista, implicando a todos en los asuntos públicos de España, que consistían en sacar adelante la transición contando con todos".
Recordo también Ónega que la relación de Suárez con los medios era "compleja, como diría Solbes de la crisis". "Por una parte, había un gran acceso de la prensa. Las puertas del Palacio de la Moncloa estaban siempre llenas de periodistas, pero, por la otra él tenía una cierta aversión a su presencia pública en los medios", señaló.
Entre 1977 y 1978, época en la que Ónega estuvo el frente de la comunicación en Moncloa "sólo se celebró una rueda de prensa formal" en el palacio presidencial.
Lo cierto, según este periodista de la transición, es que "la prensa trató a Suárez de forma compleja, primero lo recibió con desconfianza, segundo se descubrió, en el sentido de quitarse el sombrero ante las cosas que estaba haciendo, y luego hubo un momento de auténtico maltrato injusto" por parte de algunos medios, que se está rectificando ahora.
Para concluir Ónega quiso alabar la "honestidad" de su jefe, en aquellos tiempos, que se negó a pagar los pasajes de los periodistas en el viaje que hizo por las 12 capitales europeas para negociar la entrada de España en lo que entonces era Mercado Común Europeo, "una actitud ética, que difícilmente pudo combatir por mucho que alegó razones de estrategia o conveniencia informativa".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2008
R