FERNÁNDEZ DE LA VEGA SE REUNIRÁ CON GRUPOS PARLAMENTARIOS Y CCAA PARA ABORDAR EL PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN
- En los primeros 20 días de agosto llegaron a Canarias 4.510 inmigrantes en cayucos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció hoy que en los próximos días se reunirá con los portavoces parlamentarios para abordar el problema de la inmigración. Además, el Gobierno convocorá a las comunidades autónomas para tratar este tema.
"El Gobierno convocará en los próximos días tanto a la Comisión Mixta de Traslados, que se creó en el año 2005 y en el que están presentes las comunidades autónomas, como al Consejo Superior de Política de Inmigración para buscar soluciones y tratar sobre la distribución de fondos", aseguró Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Asimismo, informó de que en los primeros 20 días de agosto llegaron a Canarias 4.510 inmigrantes en cayucos procedentes de África y reconoció que la aportación de la Unión Euopea en la resolución de esta situación es "claramente insuficiente". "Necesitamos un mayor compromiso político por su parte, así como más recuros para ser más eficaces", señaló De la Vega.
En este sentido, la vicepresidenta señaló que el próximo martes viajará a Finlandia, país que ejerce la Presidencia de turno de la UE, para exponer a su jefa de Gobierno la situación que vive España en materia de inmigración. Posteriormente,también hará lo propio en la Comisión Europea, en Bruselas, donde se reunirá con Jose Manuel Durao Barroso, presidente del Ejecutivo comunitario, y con el comisario de Justicia e Interior de la UE, Franco Frattini.
Recordó De la Vega que los traslados de inmigrantes desde Canarias a la Península comenzaron a funcionar en 2002, "el señor (Mariano) Rajoy fue quien organizó el primer traslado".
En la actualidad, según De la Vega, estos traslados funcionan mejor que cuando gobernaba el Partido Popular "porque ahora se notifican los traslados, salvo un error que hemos cometido (en referencia a Cataluña), se financian y, además, hay un órgano en el que se habla de ello".
Respecto al criterio con el que se realizan estos traslados, la vicepresidenta explicó que se traslada a los inmigrantes a los lugares donde existen centros de acogida, bien de las comunidades autónomas o de las ONG. "El Gobierno envía a los inmigrantes a las poblaciones donde los centros de acogida tienen plazas", aseveró.
De la Vega se centró en el caso de Madrid. Según la vicepresidenta, la Comunidad de Madrid ofertó 100 plazas para inmigrantes, mientras que los centros de acogida de las ONG han ofertado más de 2.900 plazas. Asimismo, recordó que "el Gobierno financia tanto las plazas de los centros de acogida de la Comunidad de Madrid como los de las ONG".
De la Vega hizo un llamamiento a las fuerzas políticas a mantener un "comportamiento responsable" y a ser más eficaces. En este sentido, subrayó todos los acuerdos alcanzados con países como Nigeria, Guinea, Mali, Mauritania y, el último, con Senegal, para el control de la salidas de inmigrantes de sus fronteras.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2006
M