FERNÁNDEZ DE LA VEGA: LOS CIUDADANOS "EMPIEZAN A DISTINGUIR EL GRANO DE LA PAJA", PESE A LOS "DECIBELIOS" DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que los ciudadanos "empiezan a distinguir con claridad el grano de la paja", a pesar de los "decibelios" del PP.
Fernández de la Vega participó en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de la Fundación ONCE y de la Fundación Pfizer, y se centró en desgranar las iniciativas del Gobierno con el objetivo de modernizar el país cumpliendo los compromisos adquiridos.
Defendió el famoso talante de Rodríguez Zapatero como "el paraguas bajo el que se refugian principios tan importantes y determinantes como son el valor de la libertad frente a la imposición, el del diálogo frente a la descalificación y el del respeto frente al insulto".
Todos esos valores, subrayó, encierran la esencia de la democracia y son fundamentales para concitar acuerdos que sumen esfuerzos.
Gracias a ello se han logrado importantes acuerdos, dijo la vicepresidenta, como la reforma del mercado laboral, la aprobación del nuevo Estatuto del empleado público, la ley de Educación o, próximamente, la reforma de la Seguridad Social.
PEDAGOGÍA DEMOCRÁTICA
La vicepresidenta explicó que el Gobierno intenta actuar sobre una doble dimensión, resolviendo problemas concretos pero, a la vez, haciendo pedagogía democrática para mejorar la calidad de la democracia.
"Creo que hasta ahora lo estamos consiguiendo a pesar de las interferencias y del ruido con el que se pretende ensombrecer, cuando no eclipsar, el verdadero debate", dijo la vicepresidenta.
Esos auténticos debates, añadió, se han abierto paso "a pesar de los muchos decibelios con que han pretendido silenciarse, a pesar de las muchas interferencias con que han querido invisibilizarlos".
A tenor de los datos demoscópicos, afirmó la vicepresidenta, los ciudadanos perciben la acción del Gobierno y "saben que en el discurso público la crítica no puede ser sistemáticamente sustituida por la descalificación".
"Saben que el funcionamiento de las instituciones y poderes del Estado está sujeto al respeto del imperio de la ley y al control de la opinión pública. Por ello, toda crítica que ponga de manifiesto un ejercicio excesivo, incorrecto, inadecuado o erróneo del poder" es rechazada por los ciudadanos, manifestó.
Los ciudadanos saben, concluyó, que las instituciones y sus representantes están sometidos a la crítica pública, pero no "a la descalificación por la descalificación, sin argumentos y sin más razones".
OBJETIVOS FUTUROS
La vicepresidenta desgranó los objetivos del Gobierno para la segunda mitad de la legislatura: consolidar el proceso de paz, modernizar el Estado, asegurar la sostenibilidad del crecimiento económico y mantener el impulso a las políticas sociales.
Prestó especial atención a la seguridad de los ciudadanos en todos los ámbitos como uno de los grandes objetivos del Gobierno, dentro de la cual incluyó la seguridad en las carreteras.
Reiteró que las cifras de muertos y heridos en accidentes de tráfico "no son tolerables", y aseguró que el carné por puntos permitirá a los ciudadanos sentirse más seguros en las carreteras.
Para frenar las oleadas de inseguridad en las calles, la vicepresidenta recordó que se han creado 20.000 nuevas plazas de policías y guardias civiles para incrementar las ya mermadas durante los últimos ocho años, en los que se destruyeron 11.000 de esas plazas. El compromiso es llegar a las 36.000 en toda la legislatura.
En todo caso, la vicepresidenta envió un mensaje de tranquilidad, porque España no es un país inseguro, sino, más bien al contrario, es de los que tienen una mayor tasa de seguridad de todos los del entorno.
Defendió también el crecimiento económico como instrumento para garantizar políticas sociales, como el incremento del salario o las pensiones mínimas o la implantación del Sistema Nacional de Dependencia.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
L