FERNANDEZ DE LA VEGA: "LA APROBACION DE LA LEY DEL ABORTO VA INEXORABLEMENTE UNIDA A LA TRAMITACION DEL CODIGO PENAL"
- Asegura que el Gobierno no ha recibido presiones de CiU para retrasar la presentación
- "El Gobierno va a cumplir su compromiso electoral"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, declaró hoy a Servimedia que la aprobación de la nueva Leyde Interrupción Voluntaria del Embarazo no se producirá muy tarde, porque "está vinculada inexorablemente a la tramitación del Código Penal, que ya está en el Parlamento".
El próximo día 8 de febrero finalizará el plazo para presentar enmiendas al proyecto de Código Penal, que estará definitivamente aprobado en el plazo de un año, y "en ese momento tendrá que estar aprobada la Ley del Aborto", ya que el nuevo Código hace referencia expresa a esta norma.
La responsable de Justicia afirmó que "el Gbierno ni ha suspendido ni va a suspender la aprobación de la Ley del Aborto, sino que ha abierto un debate sobre cuál es el mejor momento para presentar la ley".
En una entrevista concedida a Servimedia, Fernández de la Vega se mostró convencida de que este proyecto de ley, que ya ha sido aprobado por la Comisión de Subsecretarios, continuará con su trámite en los primeros meses del año próximo.
"La aprobación de esta norma", dijo, "es un compromiso electoral que estamos dipuestos a cumplir. El inisterio de Justicia e Interior ha hecho ya la parte del trabajo que le correspondía y la decisión sobre el momento de discutirla depende del calendario legislativo del Ejecutivo y de la visión de conjunto de sus compromisos".
La secretaria de Estado aseguró que la decisión de retrasar el trámite de la Ley del Aborto "no está en absoluto" relacionada con posibles presiones de CiU, cuyos dirigentes han insinuado en los últimos días que el impulso de esta ley por parte del Gobierno podría propiciar la uptura del pacto entre los nacionalista y el PSOE.
"Desconozco que haya habido ninguna presión por parte de CiU. Además, todos los grupos políticos conocían de antemano que el Gobierno tiene asumido ese compromiso en su programa electoral y que lo va a cumplir", aseguró.
A su juicio, el proyecto es "realista y aborda un problema social importante que está regulado en toda Europa, incluso los demócratacristianos en Alemania lo han hecho. La norma que hemos elaborado es tan respetuosa que cuando llgue al Parlamento creo que recibirá más apoyos de los previstos".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
SGR