FERNÁNDEZ DE LA VEGA ABOGA POR SITUAR LA INFORMACIÓN SOCIAL EN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE
- La vicepresidenta inauguró un curso sobre "El compromiso social de la información", en los Cursos de Verano de El Escorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, que los retos actuales de la información social que ofrecen los medios de comunicación "son los retos globales del planeta", al tiempo que abogó por situar la información social en el lugar que le corresponde.
Fernández de la Vega inauguró esta mañana en la localidad serrana el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información", organizado por la agencia de noticias Servimedia.
Durante su intervención, la vicepresidenta apostó por adoptar un "mayor compromiso en la consecución de una sociedad más justa", y destacó la "enorme responsabilidad" que tienen los medios para evitar que la información social "quede relegada a espacios limitados".
Ante la importancia que está adquiriendo la información social en la actualidad diaria, Fernández de la Vega se mostró segura de que los medios son conscientes del papel que juegan en la transmisión de este tipo de noticias, además del "compromiso legítimo" que han de tener con los accionistas de sus empresas.
La vicepresidenta del Ejecutivo, que abogó por situar los temas de carácter social "en el lugar que se merecen" dentro de la agenda de los medios, advirtió de que "la visualización por parte de la sociedad de los desafíos pendientes es una condición indispensable para empezar a abordarlos".
Como ejemplo, indicó que el Ejecutivo, los operadores de televisión y los colectivos sociales "vienen trabajando desde hace año y medio" en temas de información social comprometida con la sociedad a través de leyes audiovisuales "que defienden a los más pequeños en el consumo de contenidos televisivos".
Del mismo modo, destacó la importancia que tiene la colaboración de todos los actores privados y del conjunto de los ciudadanos a la hora de situar la información social en el lugar que se merece, ya que éstos "tienen que sentir que también es suya la responsabilidad de que las cosas vayan bien".
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
P