FERNÁNDEZ VARA ADVIERTE QUE LOS NUEVOS ESTATUTOS NO PUEDEN SUPONER UNA REFORMA ENCUBIERTA DE LA CONSTITUCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Así lo explicó el Jefe del Ejecutivo extremeño en la inauguración de las jornadas "Constitución y Estatuto" que se celebran desde hoy en la Facultad de Derecho del campus universitario de Cáceres.
Fernández Vara explicó que actualmente la sociedad española le reconoce a la Constitución todo el valor que tiene pero que está convencido de que si la clase política actual fuera la misma que la de los padres de la Carta Magna española no se dudaría en iniciar la reforma de la Constitución "ya que esa clase política sí percibiría claramente que la España actual es diferente" a la de 1978, por ejemplo en lo referente al Título Octavo.
En palabras del presidente extremeño, en la actualidad "da miedo modificar la Constitución porque al margen de cambiar lo que todos saben que hay que cambiar los hay que, además, quieren modificar otras cosas que no todos comparten".
Por ello, porque "no se ha planteado claramente" la reforma de la Carta Magna, Fernández Vara alerta de que los hay que "quieren hacer con sus estatutos lo que realmente les gustaría hacer con la Constitución y de ahí vienen los desajustes que se están dando".
El presidente de la Junta criticó que haya quienes hagan de sus estatutos "constituciones bis" y aseguró que "eso nunca pasará en Extremadura porque tenemos muy claro que la garante de los derechos y deberes es la Constitución porque sólo así todos los españoles seremos iguales".
Por otro lado, Fernández Vara se mostró partidario de modificar el Título Octavo de la Constitución para coordinar de forma más adecuada con la realidad actual el papel del Senado como órgano territorial.
En ese sentido, reiteró su planteamiento de fomentar la coordinación entre comunidades autónomas y volvió a ofrecer a Extremadura como sede para la primera reunión de presidentes autonómicos sin la presencia del Gobierno.
Por último, el presidente recalcó que los nuevos órganos del Gobierno autonómico seguirán ubicándose fuera de Mérida para que los ciudadanos sigan teniendo que la Administración regional no sólo se encuentra en la capital regional.
Así anunció que cuando se cree la figura del Defensor del Pueblo no se ubicará en Mérida, así como ya el Consejo Consultivo tiene su sede de Badajoz o el Tribunal de Cuentas en Cáceres, según informa la Junta.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2008
L