FERNÁNDEZ SEGURA DIMITIÓ POR ESTAR EN DESACUERDO CON CAMBIAR EL REGLAMENTO DE LA CNE PARA REFORZAR LOS PODERES DE COSTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de Energía Antonio Fernández Segura presentó su dimisión a finales de julio al entonces ministro de Industria, José Montilla, por no querer cambiar el Reglamento de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para dar mayores poderes a la presidenta, Maite Costa, frente al resto del Consejo de Administración del órgano regulador, según informaron a Servimedia fuentes próximas a la CNE.
El pasado mes de julio se sustanció el expediente de la OPA de E.On sobre Endesa en la CNE, que finalizó con una resolución el día 27 en la que se imponían 19 condiciones a la oferta de la alemana, requisitos que la Comisión Europea ha instado al Gobierno a modificar en 18 de los casos por no respetar la normativa comunitaria de fusiones.
El ponente de dicho expediente fue el consejero Jorge Fabra, designado por el PSOE, que se mostró partidario deautorizar la OPA de E.On con condiciones muy duras, como que tuviera que desprenderse de la filial gasista Ruhrgas. Fabra estuvo apoyado por Luis Albentosa, también elegido a propuesta de los socialistas.
En el lado opuesto estaban los cuatro consejeros nombrados a propuesta del PP, el vicepresidente Fernando Martí y los vocales Carmen Fernández, Javier Peón y José Sierra, que eran partidarios de aprobar sin condiciones la OPA de E.On, en línea con la legislación comunitaria.
Tras la resolución del consejo, los vocales designados por el PP emitieron cuatro votos particulares en los que criticaban el que E.On tuviera que desprenderse de algunos activos considerados estratégicos para el suministro en España. Tanto el PP como la propia Endesa han advertido que eso supondría el "troceamiento" de la compañía.
Por su parte, Fabra, en otro voto particular, reiteró el dictamen que elevó al Consejo de Administración y argumentó la necesidad de aprobar unas condiciones bastante más duras que las que finalmente fueron recogidas en la resolución definitiva de la CNE.
DOS CONSEJEROS
En la práctica, la presidenta de la CNE contó sólo con el apoyo de dos consejeros para establecer las condiciones que ella consideraba pertinentes a la OPA de E.On: el designado por el Partido Socialista Jaime González y el propuesto por ERC, Sebastià Ruscalleda.
Ante esta situación, Montilla encargó al secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, que reformara el Reglamento de la CNE para limitar las atribuciones de los consejeros y reforzar el papel de la Presidencia, pero Fernández Segura presentó su dimisión y el proyecto quedó suspendido hasta que fuera designado el sucesor de Montilla, que iba a ser el candidato socialista en las elecciones catalanas.
Tras el relevo en el ministerio en septiembre y la llegada de Joan Clos y del nuevo secretario general de Energía, Ignasi Nieto, procedente de la Dirección de Regulación y Competencia de la CNE, donde había llegado de la mano de Maite Costa en agosto de 2005, el Gobierno aprobó el pasado 20 de octubre un Real Decreto del Ministerio de la Presidencia por el que se reforma el Reglamento de la CNE, sin que los consejeros, a excepción de la presidenta, hubieran sido antes consultados ni informados.
Este nuevo reglamento contempla la constitución de una Comisión de Gobierno en el seno del Consejo de Administración de la CNE, compuesta por el presidente y dos vocales, a la que corresponderá nombrar al personal directivo de la Comisión Nacional de Energía.
El texto del Reglamento fue publicado en el BOE el pasado miércoles y al día siguiente se celebró la reunión ordinaria del Consejo de Administración de la CNE, en la que los consejeros designados por el PP y los de procedencia socialista Fabra y Albentosa recriminaron a la presidenta haber conocido el nuevo reglamento por la información del Consejo de Ministros.
Asimismo, estos seis vocales propusieron que se votara en el consejo la presentación de un recurso en los tribunales contra el nuevo reglamento, a lo que Costa se opuso y a cambio decidió unilateralmente pedir un informe a los servicios jurídicos de la CNE.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
A