FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ VE "INELUDIBLE" CORREGIR EL EXCESO DE CAPACIDAD DEL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que bancos y cajas tendrán "ineludiblemente" que corregir el exceso de capacidad del sector financiero.
En la presentación del Informe Anual 2008 del supervisor ante el Consejo de Gobierno de la institución, el gobernador señaló que "es importante que las entidades acometan los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas circunstancias".
Estos cambios "pasan ineludiblemente por intensificar los esfuerzos para racionalizar las estructuras de costes operativos y por corregir el exceso de capacidad del sector que se deriva de una tendencia generalizada hacia menores niveles de apalancamiento en las economías".
El exceso de capacidad, aseguró, debe afrontarse a través de procesos de reestructuración que permitan afianzar un sistema de intermediación financiera "sólido y eficiente".
"Éste es un activo de la economía española que debe ser preservado para, una vez superada la crisis, poder retomar una senda sostenible de crecimiento apoyada en una asignación eficiente de todos los recursos, incluidos los financieros", añadió.
Fernández Ordóñez señaló también que el sistema financiero español afronta esta segunda oleada de la crisis internacional "con la ventaja relativa de haber sido menos dañado por la primera".
Sin embargo, ello no supone "en modo alguno garantía de inmunidad, ya que el deterioro de la economía española presiona, por distintas vías, sobre las cuentas de resultados de bancos y cajas".
Además, el responsable del Banco de España recordó que "no todas las entidades están en la misma posición a la hora de afrontar las tensiones", ya que "se han seguido políticas crediticias distintas en términos tanto del ritmo de expansión de los préstamos como del grado de concentración de los riesgos".
Por otra parte, sobre la evolución del crédito, en el Informe Anual 2008 se apunta que la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) de abril "evidencia que durante el primer trimestre de este año se habría empezado a frenar tanto el ritmo de endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos como el de reducción de las peticiones de fondos".
En todo caso, tanto la oferta como la demanda de crédito "habrían continuado descendiendo". De acuerdo con las expectativas de las entidades, estas mismas tendencias se prolongarían durante los tres meses siguientes.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
S