FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ: "SI LA CRISIS INTERNACIONAL SE PROLONGA, PODRÍA SER NECESARIO REESTRUCTURAR" MÁS ENTIDADES
- Advierte de que se ha producido un ruido político sobre esta operación que "no es positivo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró hoy que si la crisis financiera internacional se prolonga durante más tiempo, "podría ser necesario reestructurar algunas entidades de pequeño o mediano tamaño", como ha sucedido con Caja Castilla-La Mancha.
Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Fernández Ordóñez puntualizó que dada la magnitud e intensidad de la crisis financiera, "deberíamos preparnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores".
Por ello, añadió que "uno debe estar preparado", aunque en este momento no haya constancia de entidades financieras que estén en problemas, como le ha sucedido a Caja Castilla-La Mancha.
Respecto a la intervención de Caja Castilla-La Mancha, el gobernador afirmó que se tomó la decisión ante la negativa de Unicaja de seguir adelante con la fusión, si bien defendió que habría sido más positivo una operación privada que la actuación del Banco de España.
Pero ello no significa que si se producen casos parecidos tenga que intervenir el Banco de España, sino que lo deseable, insistió, son acuerdos privados. "Lo importante es que el contribuyente no ponga dinero", señaló.
El gobernador no quiso quitarle importancia al asunto y dijo que aunque Caja Castilla-La Mancha represente sólo el 0,8% de los activos de todo el sistema, es una parte "muy importante".
En este sentido, apuntó que las cajas de ahorros tienen que afrontar el futuro para "resolver sus problemas", que son principalmente la falta de capital. Por ello, insinuó que podría producirse un cambio legislativo que les diese los instrumentos "que pueden tener los bancos". "Esta es una línea muy positiva", finalizó.
INJERENCIAS POLÍTICAS
El responsable de la institución se mostró especialmente crítico con el ruido que han introducido en esta entidad financiera los políticos.
"Las disputas políticas", prosiguió el gobernador, "no son positivas en absoluto, porque dificultan la situación" y "pueden costarle dinero a los contribuyentes".
No obstante, afirmó que deja en manos de los políticos si es necesario o no cambiar la Ley de Cajas para dar mayor claridad e independencia de los políticos a las cajas, "pero yo les pediría contención" respecto a temas como el de Caja Castilla-La Mancha o Caja Madrid.
Fernández Ordóñez admitió que ha mantenido contactos con los distintos partidos políticos para analizar la crisis y las medidas que se están poniendo en marcha, pero que son lo "suficientemente discretas", como corresponde a un gobernador.
HOJA DE RUTA
En su opinión, los cambios en el entorno financiero ponen de relieve algunas debilidades del negocio bancario español, lo que hace "inevitable" y "saludable" una reorganización de la estructura del sistema bancario.
Los planes de reorganización que finalmente se lleven a cabo, añadió Fernández Ordóñez, no deberían conducir a una recapitalización generalizada del conjunto de las entidades.
"Las eventuales ayudas que se puedan otorgar a entidades concretas deben estar ligadas a su reestructuración", dijo, y los directivos "que desarrollaron planes de negocio inadecuados desde un punto de vista de gestión prudente de los riesgos deberían asumir sus consecuencias".
El objetivo de la reestructuración debería ser mejorar la solvencia de las entidades resultantes, cuyo número se reducirá, "muy probablemente, como consecuencia del descenso del volumen de negocio en los próximos años".
"El grado de consenso que puedan alcanzar los agentes sociales y las fuerzas políticas será un factor esencial para asegurar el éxito del proceso de reestructuración. Este va a ser un proceso difícil y complejo y sería muy deseable que todos uniéramos esfuerzos en beneficio del conjunto de la economía española", sentenció el gobernador.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
CAA