FERNANDEZ ORDOÑEZ NO DESPRECIA LA PROPUESTA DE CEOE DE REBAJAR LAS COTIZACIONES SOCIALES Y PIDE ESTUDIARLA
- Aclara que el Ejecutivo no la baraja por ahora ni se plantea hacer nada con el Fondo de Reserva de Pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, dijo hoy que no es despreciable y que se debe estudiar la propuesta de CEOE de rebajar las cotizaciones sociales, pues quizá "estamos generando excesivos excedentes (en la Seguridad Social) y frenando la economía".
Fernández Ordóñez hizo estas declaraciones durante su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, aunque después las matizó fuera a la prensa, diciendo que eso es lo que dice la patronal y que el Gobierno no se plantea hacer nada con el Fondo de Reserva de Pensiones, ni está estudiando rebajar las cotizaciones sociales.
Ante los diputados, Fernández Ordóñez se refirió a las declaraciones de la CEOE sobre, si a la vista de los excedentes enormes que tiene la Seguridad Social, no sería razonable, por ejemplo, disminuir las cotizaciones sociales, aunque fuera transitoriamente y para contratos indefinidos. "Yo creo que no hay que despreciar esa propuesta, sinceramente", dijo.
"Yo creo que una cosa es que los excedentes vayan al Fondo de Reserva, que eso es obvio y yo creo que eso hay que seguirlo manteniendo, y otra cosa es si no estamos generando excesivos excedentes y frenando la economía española", indicó Fernández Ordóñez, para añadir de inmediato que "no es un tema sobre el que haya decisión, pero yo creo que sí es un tema que merece la pena escuchar lo que dicen los empresarios y los sindicatos".
Fernández Ordóñez defendió el Pacto de Toledo, pero indicó que "tampoco hay que magnificar el Fondo de Reserva", pues en caso de crisis se consumiría en unos meses. A su juicio, lo importante es cómo irán los ingresos del sistema de la Seguridad Social en los próximos años, ya que la "hucha" de las pensiones no es la garantía de la sostenibilidad de este sistema en el futuro.
Después, y ante la prensa, Fernández Ordóñez aclaró que el Gobierno no se plantea hacer nada con el Fondo de Reserva y explicó que "lo único que he dicho hoy es que la CEOE ha dicho algo". También atribuyó a la patronal que los excesivos excedentes de la Seguridad Social estén frenando la economía y aseguró que el Ejecutivo, de momento, no está estudiando ni barajando una rebaja de las cotizaciones, aunque reiteró que cualquier cosa que digan los agentes sociales "el Gobierno debe estudiarla".
JUGAR CON ESTOS TEMAS
La intervención del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos fue contestada por el PP y el PNV. La portavoz de Hacienda del PP, Fátima Báñez, dijo que la propuesta de la CEOE se debe estudiar, pero dejó claro que el Fondo de Reserva nació como garantía para el pago de las pensiones en el futuro. Advirtió de que "con estos temas no se debe jugar", sobre todo con el problema de envejecimiento de la población española y el efecto que tendrá la inmigración en las pensiones.
Por ello, Báñez instó a "ser prudentes y reflexivos" en este asunto y a que todas las reflexiones y discusiones se hagan en el marco del Pacto de Toledo, evitando medidas a corto plazo que pueden favorecer a algunos, pero que pueden poner en peligro las pensiones del futuro.
En la misma línea, Pedro Azpiazu, portavoz de Economía y Hacienda del PNV en el Congreso, manifestó que la rebaja de las cotizaciones es "una reflexión que debe hacerse con calma". Además, a su juicio, con el buen ritmo de creación de empleo registrado en 2004, esta medida no sería necesaria. Se mostró partidario de una rebaja de cotizaciones si hay problemas de empleo, pero no porque exista un superávit.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
NLV