MADRID

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ DICE QUE EL PRESENTE DE LA ECONOMÍA ES "MUY POSITIVO" CON PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO "SALUDABLES"

- Quita hierro al endeudamiento de familias y empresas porque tienen una posición financiera "saneada" y "sólida"

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, auguró que la economía española tiene "unas perspectivas de crecimiento en los próximos trimestres relativamente saludables", ya que "el presente es muy positivo".

El gobernador destacó que la evolución reciente de la economía, con una tasa de avance del 3,8%, "va a permitir que la actividad se expanda en el conjunto de 2006 a un ritmo más intenso que en el ejercicio anterior, con lo que el presente año mostraría la tasa de crecimiento más elevada de la década actual".

Las perspectivas para 2007 "apuntan hacia una ligera ralentización del crecimiento del producto", con un comportamiento menos dinámico de la demanda interna y una aportación menos negativa del sector exterior.

España se presenta ante un "panorama de crecimiento sostenido y de una cierta corrección gradual de algunos desequilibrios de la economía".

RIESGOS

Entre los riesgos de la economía, Fernández Ordóñez se centró en el del endeudamiento de empresas y familias, aunque quitó hierro a este asunto ante la solidez de la posición financiera de los hogares, y en la competitividad, que debe llevar a reformas.

El Banco de España observa "en actitud de alerta" el endeudamiento de los agentes españoles, "en especial de los hogares". Admitió que no hay "razón para la complacencia", pero se alejó de mensajes pesimistas.

"No se debe ignorar que los pagos asociados a la deuda contraída han crecido en bastante menor medida que su volumen, y en esos momentos suponen un porcentaje de los ingresos familiares que, a nivel agregado, es todavía bastante moderado".

A ello se une que "el valor de los activos financieros y no financieros del sector ha experimentado también un incremento sustancial en estos años", con lo que "el balance patrimonial del conjunto del sector es bastante sólido".

"La posición patrimonial de las empresas y de las familias se encuentra saneada y suministra una base sólida para su adaptación a los niveles de tipos de interés que se corresponden con la recuperación del crecimiento económico del área euro", agregó el gobernador.

En cuanto a la competitividad, advirtió de que, en "horizontes más dilatados, la economía española tendrá que enfrentarse a retos importantes en el terreno de la competitividad, la eficiencia del aparato productivo y la flexibilidad de los mercados de bienes, servicios y factores".

MÁS SUPERÁVIT

Sobre el saldo presupuestario, Fernández Ordóñez auguró mejoras sobre lo previsto tanto en 2006 como en 2007. Prevé que este año "se cierre por encima de la última previsión oficial", del 1,1%, aunque el presidente del Gobierno ya lo elevó al 1,5%.

En cuanto al superávit del 0,7% previsto para el año 2007, Fernández Ordóñez afirmó que, dado el mejor comportamiento de este año "debería permitir superar el objetivo de superávit establecido" en las cuentas del Estado para el próximo año.

Sin embargo, el gobernador del Banco de España, lanzó una queja contra las comunidades autónomas que, aunque presentan presupuestos en conjunto con déficit cero para el próximo año, deberían adelantarse a lo que les obligará la ley para 2008 y programar superávits ya para el próximo ejercicio, siendo "algo más ambiciosos".

Fernández Ordóñez llamó también la atención sobre el hecho de que las regiones tengan un volumen de gasto que supera en dos veces y media al del Estado, lo que debe ser tenido en cuenta por su influencia en la capacidad futura de crecimiento de la economía.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
E