PRESUPUESTOS

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ DICE QUE LA ECONOMÍA TIENE UN "ESCENARIO PROPICIO" PARA SEGUIR CRECIENDO

- Advierte de riesgos por la inflación y el endeudamiento de las familias

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró que hoy la economía española se encuentra en un "escenario propicio" para continuar la senda de crecimiento de los últimos años tanto en materia de mejora del PIB como del empleo, como consecuencia de un mejor comportamiento de los países del euro y la subida de los tipos de interés.

Fernández Ordóñez acudió hoy a la Comisión de Presupuestos del Congreso para dar su opinión sobre las cuentas del Estado para el próximo año. Son los primeros presupuestos del Gobierno de Rodríguez Zapatero en cuya elaboración no ha participado, tras haber sido hasta marzo pasado secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.

El gobernador apuntó que los datos disponibles para el tercer trimestre de 2006 apuntan "al mantenimiento de la fortaleza de la actividad económica, lo que hace pensar que el avance del PIB en el promedio de 2006 podría ser ligeramente superior al de 2005". Para 2007, mientras, las perspectivas apuntan "hacia una ligera desaceleración".

Un crecimiento económico que, como se lleva produciendo en los últimos trimestres, seguirá un proceso de "reequilibrio", con menor aportación negativa del sector exterior y moderación de la demanda interna.

Para Fernández Ordóñez, el mejor comportamiento del sector exterior es el "aspecto más destacable" de la coyuntura económica, aunque advirtió que el alza de precios puede lastrar la competitividad de la economía y frenar la mejor marcha del sector exterior.

En el empleo, con la tasa de paro en el 8,5%, en niveles "no conocidos" desde los años 70, destacó el gobernador, los últimos datos "confirman la prolongación de esta tendencia".

PELIGROS

No obstante, Fernández Ordóñez advirtió de los riesgos que presenta la economía española, entre los que destacó dos: el diferencial de inflación con la zona euro y el endeudamiento de los hogares.

Sobre la inflación, resaltó que el dato adelantado de septiembre sitúa el IPC armonizado en el 3%, desde los entornos del 4% de la primera mitad del año, pero la inflación subyacente se mantiene estable en tasas del 3%, por encima de los dos últimos años, con un diferencial respecto a la eurozona "en cotas elevadas".

Fernández Ordóñez advirtió que es "preocupante" la traslación de una alta inflación a la negociación colectiva, es decir, a las subidas salariales, "con el consiguiente impacto negativo sobre la competitivdad".

La consolidación de la inflación subyacente en el 3% "sugiere que algunos efectos del encarecimiento del petróleo pueden estar trasladándose de forma más permanente a otros precios", lo que podía "afectar negativamente" a la mejora del sector exterior.

Sobre el endeudamiento de las familias, el gobernador del Banco de España alertó de la misma, aunque expresó al tiempo su tranquilidad porque la posición patrimonial de empresas y familias "se encuentra saneada".

ACCIÓN TEMPRANA Y EFICAZ

Los problemas de la economía requieren de una "acción temprana y eficaz", recomendó el gobernador, quien indicó que las reformas estructurales son "imprescindibles" para mantener una expansión sostenida.

El Gobierno "debe centrarse en el logro de mercados de factores y productos más flexibles que ayuden a la economía española a adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y a utilizar de manera eficiente los recursos productivos disponibles".

El Plan Nacional de Reformas, añadió Fernández Ordóñez, "debe aplicarse con decisión y ambición", aunque "existen parcelas de la economía, como el mercado de trabajo, en cuya reforma debería seguir profundizándose". Mensaje del gobernador apenas cuatro meses después de que el Gobierno implementara una reforma laboral pactada con patronal y sindicatos.

Por último, en cuanto al objetivo de superávit previsto para el próximo año, del 0,7%, Fernández Ordóñez considera que "la previsible prolongación del dinamismo recaudatorio deberían permitir superar ese objetivo" pese a que en 2007 confluirán factores que "tenderán a mermar la recaudación", como la reforma fiscal, la caída de fondos de la UE o los costes de la reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
E