FERNANDEZ NORIEGA APUESTA POR UN MAYOR PROTAGONISMO SOCIAL EN LOS PROCESOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) apuesta por "devolver al territorio y a la sociedad el protagonismo que le cabe en la dinamización de los procesos económicos y en la creación de riqueza social", según destaca José Luis Fernández Noriega, consejero de Economía del Gobierno regional, en el prólogo del liro "Mercado de trabajo, políticas de empleo y desarrollo social".
Para Fernández Noriega, "el territorio, la sociedad y las economías locales son el entorno de recurso para el desarrollo, de cuya existencia y movilización dependen las empresas para promover crecimiento y empleo"
Esta posición, enfrentada con otras formas de economía que "ignoran el territorio, cuando no lo niegan", es una constante en la introdución del citado libro, que será presentado el próximo lunes por el propio responsable e Economía.
"Una concepción", critica el consejero, "que al final se paga en costes sociales, desequilibrios y desajustes que son no sólo económicos o territoriales. En este último término, se traducen en desigualdades en las oportunidades de acceso al crecimiento, a la innovación, al empleo, al desarrollo en definitiva".
El libro recoge la investigación llevada a cabo por el profesor de Sociología del Trabajo y Estructura Social de España Juan Mayoral Lobato, adscrito a la Facultad de Ciencias Plíticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en estrecha colaboración con el equipo técnico de Iniciativas Regionales Madrileñas (IRMASA), a lo largo de 1991 y 1992, en torno al desarrolo local y el mercado de trabajo.
Amancio Cabrero, gerente de IRMASA, empresa pública de la CAM que depende de la Consejería de Economía, dice en la obra: "Se ha hecho evidente que no bastan las políticas sectoriales, llámense de innovación, industrial, territoriales o de empleo, por más regionales que stas sean. Si se hace sin contar con los territorios, actores y colectivos sociales que no son sólo sus destinatarios sino que son, ante todo, los protagonistas destacados de su ejecución".
La publicación es el resultado de la colaboración entre el Gobierno autónomo y la Universidad Complutense y recoge programas en favor del desarrollo local y la estructura del mercado de trabajo en la región madrileña.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1992
SMO