FERNANDEZ MARUGAN RESPONDE A AZNAR: "EL GRUPO POPULAR SE OPUSO EN 1985 A LA REFORMA DE LA POLITICA DE PENSIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales del PSOE, declaró hoy a Servimedia que el grupo Popular se opusó en 1985 a la reforma de la política de pensiones. En respuesta a las declaraciones del presidente del PP, José María Aznar, que afirmó ayer, viernes, en Palma de Mallorca, que el único peligro para las pensiones es el Gobierno del PSOE, Fernández Marugán dijo que "los peligros para el sistema de Seguridad Social los incorporan las formaciones políticas como el PP, que durante la última legislatura han hecho publicidad "gratuita" de los planes privados de pensiones, en detrimento del sistema público".

"Hoy tenemos un sistema público de pensiones qe es sólido. Y esa solidez la hemos empezado a garantizar los socialistas cuando hicimos la reforma de la política de pensiones en 1985, a la que se opuso el Partido Popular" (entonces Alianza Popular).

"El PP", añadió Fernández Marugán, "dijo en aquel momento que no era partidario de la revalorización automática, y que, por el contrario, era partidario de una revisión discrecional". LOS

LOS PENSIONISTAS LO SABEN

"De esta política sí se han percatado los pensionistas, que han visto como a lo lago de los últimos años se ha ido elevando el poder adquisitivo de sus pensiones. Hoy los pensionistas contemplan el sistema público de pensiones como un sistema consolidado, y su solvencia financiera la ven con tranquilidad", aseguró el dirigente socialista.

"Y esto lo puedo decir, incluso", añadió el miembro de la Ejecutiva del PSOE, "en relación con el año 1992, en el que a pesar de ser un año de bajo crecimiento económico, la Seguridad Social ha sido capaz de tener un comportamiento presupuestario quilibrado, y ha tenido que financiar unas áreas de política social, como son las de pensiones, la de sanidad y las de servicios sociales, en una cuantía de 9 billones de pesetas".

Fernández Marugán explicó que "ha podido hacerse eso, porque desde el 82 hasta el 92 se ha ido elevando de forma muy considerable el número de afiliados que están inscritos en el sistema". "Por ejemplo, el 31 de diciembre del 82 estaban afiliados como trabajadores en alta en el sistema de la Seguridad Social 10.134.000, y dez años después, el 30 de septiembre del 92 estaban afiliados al sistema 12.500.000 trabajadores".

"Es decir", recalcó, "que en diez años se ha elevado el número de afiliados en 2.400.000. Eso es lo que le da solvencia y solidez, el tener un número de afiliados tan importante. Tenemos un sistema maduro, solido, solvente".

"Los riesgos del sistema están fuera de él", añadió, para precisar más adelante que "los peligros los incorporan aquellas formaciones políticas como el PP, que durante la últimalegislatura, en detrimento del sistema público, han hecho publicidad "gratuita" de los planes privados de pensiones".

"Eso es lo que tiene que aclarar en este momento el PP. ¿Si va a apostar por una política de mantener la solvencia y la solidez del sistema que hemos hecho, o si apuesta por una política de pensiones que sitúe las pensiones de una parte importante de los trabajadores españoles fuera de los actuales mecanismos de cobertura social?", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1993
J