FERNANDEZ MARUGAN: EL MOMENTO ES MUY DISTINTO AL DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisc Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales del PSOE, considera que el actual momento es muy distinto al año 78 cuando se efectuaron los Pactos de La Moncloa y no hay porqué recurrir al procedimiento de un pacto de formaciones políticas.
La propuesta surgió del portavoz parlamentario de CiU, Miquel Roca, quien el pasado lunes declaró que "el momento es optimo para unos nuevos Pactos de la Moncloa, pero con una salvedad: los pactos no pueden servir como excusa al Gobiern para no hacer lo que tiene que hacer, es decir gobernar".
Para Fernández Marugán, el momento de la situación económica es delicado y es necesario adoptar un conjunto de políticas, de actuaciones y de reformas que encuentren el más amplio apoyo político y social. "Cuanto más apoyo encontremos en la sociedad y en las fuerzas políticas, con mayor facilidad y con menos coste podremos superar estas dificultades", dijo.
"Ahora", añadió, "de ahí a un pacto exclusivamente de partidos políticos... bien pdiera ocurrir que en este momento tuvieramos que buscar acuerdos en la Cámara y buscar acuerdos con el conjunto de los agentes sociales porque tendríamos una mayor legitimación".
Para el dirigente socialista, "el Gobierno está haciendo las cosas correctamente: Ha abierto un diálogo con los agentes sociales y va a comparecer mañana jueves en las Cortes para dar cuenta de aspectos importantes que van a determinar lo que hay que hacer en los próximos meses".."Los momentos son distintos, aquel (Patos de la Moncloa) vivíamos en el año 78, las soluciones no tienen porqué ser iguales, no tenemos porqué recurrir al procedimiento de un pacto de formaciones políticas. Creo que sería bueno el que buscáramos entre todos el mayor apoyo posible y, desde luego, yo no excluiría de ese apoyo a los agentes sociales".
PACTO DE RENTAS
En cuanto al pacto de rentas, que recortaría el poder adquisitivo de los trabajadores en seis puntos en tres años, Fernández Marugán precisó que "el Gobierno acaba de establecr un calendario y una lista de cuestiones en las cuales quiere llegar a un acuerdo con los empresarios y con los sindicatos, que afectan a la política de rentas, a las prestaciones sociales y al conjunto de reformas que hay que introducir en el sistema económico español para dotarlo de la mayor eficacia posible".
"El pacto tiene pues un elenco diverso de materias", dijo, "y no sería bueno el que nos fijáramos exclusivamente en alguna de las propuestas. El pacto incorpora política de rentas, en plural,es decir hace alusión a las retribuciones del factor trabajo, pero también hace referencia a otro tipo de retribuciones".
"Deberíamos encontrar una fórmula lo más global posible, lo más equilibrada posible, que distribuyera los esfuerzos que es necesario llevar a cabo en esta sociedad entre distintos colectivos", opinó.
"Si somos capaces de poner en marcha ese tipo de acuerdos, que tienen un componente estabilizador en este momento, pero que también tienen un componente reformador, habremos orienado la política económica en una buena dirección y veremos como se paraliza el proceso de destrucción de empleo y cómo se va orientando cada vez más en una dirección que permita generar puestos de trabajo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
J