FERNÁNDEZ-GALIANO: "LA FIESTA SE HA TERMINADO EN LOS MEDIOSY NO QUEDA OTRA QUE REDUCIR COSTES Y PLANTILLAS"
- El consejero delegado de Unidad Editorial asegura que no se plantean un ERE en el grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, manifestó hoy que el daño que está ocasionando la crisis económica a los medios de comunicación no deja otra alternativa a las empresas que la reducción de costes y plantillas, por doloroso que resulte.
"Hemos vivido muy bien, sobre todo en los últimos dos lustros, pero la fiesta ha terminado", afirmó el directivo de Unidad Editorial durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum.
En su opinión, la caída "importantísima" de los ingresos por publicidad y circulación que están registrando los medios está afectando de manera evidente a todas las compañías cotizadas en Bolsa y se está dejando sentir en ajustes de plantillas, como no podía ser de otra manera.
"Tenemos que reducir costes sí o sí", afirmó. "No queda otra que reducir estructuras, lo que conlleva la siempre dolorosa salida de personas. Veremos periódicos con menos páginas y tendremos que abordar un diálogo social que permita adaptar las plantillas a la nueva realidad, en la que irremediablemente seremos más pobres que antes, lo tendremos más difícil y habrá que trabajar más".
A pesar de esa política de recortes, Fernández-Galiano comentó que en Unidad Editorial (grupo propietario de cabeceras como "El Mundo", "Marca" y "Expansión") no se ha realizado ningún ERE (expediente de regulación de empleo) "y de momento no nos hemos planteado hacer ninguno". "Sí ha habido salidas pactadas con muchos profesionales y seguirá habiéndolas", aclaró.
En cuanto a la situación financiera de su grupo, dijo que los medios que lo integran gozan de "buena salud" y el paso del tiempo ha demostrado que fue un acierto la compra de Recoletos.
También consideró que el transcurrir de los meses ha probado que su grupo no se equivocó al desestimar la inclusión del diario gratuito "Qué" en la operación de Recoletos. "El tiempo nos ha dado la razón en nuestra falta de fe en la compra, y si no, que le pregunten a Vocento cómo está viviendo su integración".
A su entender, resultaba "obvio" que en un momento de bonanza económica podían sostenerse con dificultad cuatro grandes rotativos nacionales gratuitos, pero en un escenario publicitario negativo, "estaba clarísimo que alguno de ellos podría caer".
Preguntado por los planes futuros de su grupo en la prensa regional, comentó que están ya "bastante completados", porque Unidad Editorial está presente "en los mercados más importantes". "La regionalización ya no da más de sí", remarcó.
Por lo que respecta a las concentraciones de otros grupos, Fernández-Galiano mantiene que, aunque hay posibilidades, los solapamientos entre los posibles actores que puedan estar interesados en ellas, las hacen complicadas.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
I