FERNANDEZ CAMPO CONSIDERA QUE LA "INTELIGENCIA PRACTICA" DEL REY SABE "FILTRAR" LAS OPINIONES NEGATIVAS DE SU NUEVA CORTE

- El ex jefe de la Casa Real y Carrillo coinciden en que don Juan Carlos es "el primer funcionario de la república"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex Jefe de la Casa Real Sabino Fernández Campo afirmó hoy que espera que la "inteligencia práctica" d don Juan Carlos sepa "filtrar" las opiniones de la nueva corte que le rodea y separar las que responden a intereses particulares de las importantes para España y los españoles.

En el almuerzo-presentación del libro "Un rey sin corte" de la periodista María Mérida, y durante una reflexión sobre el acierto del monarca por no haberse rodeado de la tradicional corte aristocrática, Fernández Campo dijo en genérico: "el mayor peligro es otro tipo de corte, que es esa corte paralela, de fuera -podríamos llaarla de `amigotes', llegó a decir- (...) gente que le dice al rey cosas que le gusta oír".

A la pregunta de María Mérida sobre si teme la influencia de ese grupo, el ex jefe de la Casa Real comenzó advirtiendo que durante los 17 años al servicio de la monarquía ha procurado seguir el dicho de que "hablar en latín y callar en romance, gran mérito es", pero no eludió opinar porque ya se siente liberado de su cometido.

"En este caso no hay peligro ninguno, porque lo que sí tiene el rey es inteligenca práctica. Estoy seguro, vamos, tengo pruebas, de cómo él recibe opiniones y sabe filtrarlas según su trascendencia. La capacidad del Rey le permite extraer lo que es aprovechable y rechazar lo rechazable".

Otro peligro que acecha a la sociedad española, según Sabino Fernández Campo es que cale en la opinión pública de que lo que es ético para el común de los mortales no lo es para la clase política, en función de que el fin justifica los medios. En esta línea criticó a quienes les interesa más "ocupr el poder sin saber qué se va a hacer después".

En la presentación del libro "Un rey sin corte" estuvieron presentes personalidades como Santiago Carrillo, el senador socialista José Prat, el embajador Antonio Garrigues y el ex presidente del Poder Judicial, Federico Carlos Sains de Robles. Prat definió a España como "una república coronada".

"AFORTUNADAMENTE, ME EQUIVOQUE"

Durante el coloquio, y a preguntas de los presentes, Carrillo no tuvo inconveniente en reconocer una vez más que "afortundamente" él y los que tenían su opinión se equivocaron en su llamar a don Juan Carlos "el breve", convencidos de que no duraría por ser la continuación del régimen franquista.

Explicó que en 1979 aceptó la monarquía convencido de que otra forma de Estado hubiera llevado a España a otra guerra civil, y dijo que los hechos del 23-F le dieron la razón. "Si el 23-F hubiera habido una república, a estas horas no estaríamos aquí, libremente, no habría democracia en España, y hubiéramos vuelto a las andadas"

En su opinión, la monarquía ha desempeñado un papel muy importante, "no diría ni único ni decisorio, porque lo decisivo es siempre el pueblo", matizó, pero sí ha sabido cumplir a la perfeción su papel de "bisagra" entre la dictadura de Francisco Franco y la democracia.

"La monarquía podrá durar mil años en España mientras respete la Constitución y no represente ningún obstáculo para que en España haya transformaciones progresistas", añadió.

Carrillo elogió el papel de Sabino Fernández Campo "que ha sido un protagonista silencioso, callado, que no escribirá memorias como las mías, pero que ha sido un hombre muy importante en la transición".

Sabino Fernández Campo y Carrillo coincidieron en que la clave del éxito de la democracia es que don Juan Carlos ha sabido ser "el primer funcionario de esta república".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
G