LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID ELIMINA LA LISTA DE VENTAS PARA ENTERRAR LAS GUERRAS ENTRE EDITORIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Feria del Libro de Madrid tendrá este año como principal novedad la eliminación de las listas de títulos más vendidos y de firmas, para evitar los enfrentamientos entre editoriales ue se han registrado en pasadas ediciones.

La feria se celebrará en el parque del Retiro entre el 25 de este mes y el 10 de junio y este año conmemora su 60 cumpleaños con un nuevo equipo directivo al frente.

El presidente de la comisión organizadora, Fernando Valverde, y el director, Antonio Albarrán, explicaron en rueda de prensa las razones de la supresión de las listas y los otros cambios más importantes que han introducido en la feria.

Aseguraron que acaban con la lista de ventas porqueno es fiable hacer una relación de esta naturaleza mientras no se disponga de un control electrónico de las compras y su elaboración siga siendo fruto de la mera consulta a cada puesto.

La polémica por el ránking de obras más vendidas comenzó en 1998, cuando un grupo de libreros encabezados por Miguel Visor decidió hacer una lista alternativa a la oficial. Mientras aquélla dio como ganadora a Carmen Martín Gaite, la oficial colocó en el primer puesto a Antonio Gala. La feria acusó a los "díscolos" de efender los intereses de Anagrama, editorial a la que representaba Visor en Madrid.

Al año siguiente, se encargó una lista única a una empresa especializada en sondeos, pero los organizadores creen que la consulta sigue "viciada" mientras las cifras las proporcionen los propios vendedores.

La nueva dirección ha decidido acabar con la controversia terminando con las listas, tanto de ventas como de firmas. "Al final, el libro más vendido siempre es una novela, así que dejemos las listas y hablemos e todos los géneros, poesía, infantil o ciencia, y de editoriales grandes y pequeñas, afirmó hoy Valverde.

Albarrán agregó en tono irónico que si alguna editorial decide hacer "bajo su responsabilidad" un ránking paralelo, "no le mandaremos nuestras huestes".

En su opinión, la polémica está zanjada a partir de este año y prueba de ello es que ya ha confirmado su asistencia a esta edición Antonio Gala, que anunció su decisión de no volver a acudir al certamen hasta que no se acabara con las listas

REDUCCION DE CASETAS

Como novedad destacada de la feria de este año también está la reducción en el número de casetas, que baja en unas 80, de 466 a 389.

El objetivo es doble: por un lado, combatir la repetición temática de expositores, sobre todo de venta a crédito, y por otro, frenar el impacto ambiental que sufría el parque del Retiro en los últimos años.

Para que el visitante pueda localizar mejor un título o editorial, se ha reorganizado la feria en cuatro grandes grupos de casetas: eneral, librerías especializadas, editoriales e instituciones oficiales.

La nueva dirección también quiere que la feria dure todo el año, no sólo en mayo y junio, y para ello se potenciarán los encuentros con ferias iberoamericanas y de otras ciudades españolas, con éstas últimas en el marco del congreso Líber.

Los patrocinadores y colaboradores de la feria son este año Caja Madrid, Telefónica Movistar y Telemadrid. Tiene como entidades colaboradoras a Cedro, ONCE, Madritel, Alcatel y UNED.

l alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, dijo en el tradicional almuerzo de presentación de la feria que este certamen es el más importante del mundo de libros en lengua castellana, y este año coincide con la celebración de Madrid como capital mundial del libro.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
JRN