FENOSA CRITICA LA IMPOSICION DE UN CANON A LAS ELECTRICAS POR EL USO DEL AGUA

SANTANDER
SERVIMEDIA

E consejero delegado de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, se mostró hoy en Santander contrario a que el Gobierno imponga a las empresas eléctricas una tasa por el uso de agua para la producción de electricidad.

Reinoso, responsable de una empresa eléctrica que tiene un 19,2 por cien de su producción de origen hidráulico, frente a una media del 18,2 por cien del resto de empresas, dijo que una medida como la que el Gobierno estudia introducir en el Plan Hidrológico Nacional "haría perder competitividad"al sector eléctrico.

El directivo de Fenosa, que participó en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "Política hidráulica", recordó que las eléctricas están obligadas a devolver al Estado las instalaciones hidráulicas una vez agotado el periodo concesional.

Señaló que las empresas eléctricas han remitido un documento conjunto al MOPT en el que exigen el reconocimiento del uso de embalses para generar electricidad como la segunda función en importancia de los pantano después del abastecimiento a las poblaciones.

Reconoció que los embalses también deben estar disponibles para situaciones extremas como sequías prolongadas, peligros de inundaciones o reproducción de especies piscícolas, pero advirtió que "la sociedad debe saber que esto tiene una contrapartida económica que, en ningún caso, debe trasladarse al recibo de la luz".

Como fórmula para evitar conflictos en la utilización de los acuíferos, el directivo de Fenosa propuso construir embalses para usos mútiples, financiados entre sus posibles usuarios, medida que también permitiría la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas.

A su juicio, en España existe un potencial tecnológico hidroeléctrico que corre el riesgo de desaprovecharse si contínua la actual política de ralentizar la instalación de nuevas plantas de producción. "Se crearía una ruptura tecnológica similar a la que puede ocurrir en el campo nuclear", como consecuencia de la moratoria impuesta por el Ejecutivo en 1983, agregó.

Pra justificar la trascendencia de sus peticiones, Reinoso apeló al caracter estratégico que tiene la producción eléctrica con agua en España, tercer productor de la CE, con una potencia hidroeléctrica instalada de 16.500 megawatios, un 40 por cien de la producción total nacional.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
G