FEMP. PP Y PSOE SE ACUSAN MUTUAMENTE DE BOICOTEAR LA ASAMBLEA

- A las nueve de la noche, el inicio de la VII Asamblea de la FEMP llevaba retrasado cuatro horas y media

MADRID
SERVIMEDIA

PP y PSOE se han cruzado duras acusaciones y se han reprochado mutuamente la responsabilidad del retraso d más de cuatro horas y media que acumulaba el inicio de la VII Asamblea de la FEMP a las nueve de la noche. Los populares dicen que el PSOE trata de boicotear la Asamblea y los socialistas les responsabilizan del caos organizativo para ocultar que hasta ahora han "jugado de farol" y no tiene votos suficientes para sacar adelante la candidatura encabezada por Rita Barberá.

El retraso está motivado por la acreditación de los votos delegados. La inscripción de los participantes en la Asamblea se cerró ofcialmente a las cuatro y media de la tarde, pero el lento proceso de comprobación de cada uno de ellos ha hecho imposible hasta el momento el inicio de la Asamblea.

El portavoz del PP en la Asamblea, José Manuel Soria, aseguró que los alcaldes del PSOE acudieron en masa a acreditarse media hora antes del cierre del plazo oficial de inscripción, lo que provocó el colapso de los servicios técnicos de la FEMP que tenían que hacer las comprobaciones pertinentes de los votos delegados.

Según Soria, elPSOE está "boicoteando" la Asamblea porque "no quiere asumir que perdió las elecciones del 13 de junio y que, por tanto, tendrán que aceptar la propuesta que haga para la presidencia el partido que ganó las elecciones, que es el PP".

Por su parte, el responsable de Política Municipal del PSOE, Alfonso Perales, expresó el "malestar" de su partido por el retraso, cuya responsabilidad atribuyó íntegramente al PP, que es el partido que ostenta la presidencia. Perales dijo que no quiere ver "intencionalida política" en lo ocurrido y achaca el retraso a la imprevisión organizativa y a problemas técnicos.

Sin embargo, apuntó que hasta ahora el PP "ha jugado de farol" en cuanto a los apoyos que tiene para sacar adelante su candidatura, por lo que podría estar interesado en que el debate de gestión se produjera altas horas de la noche, de manera que los medios de comunicación no puedan recoger las críticas del PSOE al informe de gestión de Rita Barberá, previsto para las cinco y media de la tarde.

Mietras el PP argumenta que son sólo los alcaldes del PSOE los afectados por el retraso en la comprobación de los votos delegados, la alcaldesa de Córdoba y portavoz de IU, Rosa Aguilar, aseguró que hay afectados de todos los partidos.

A juicio de IU, el retraso demuesta la "incapacidad manifiesta y la insolvencia" de la presidenta de la FEMP, Rita Barberá, y del PP, que tenían la responsabilidad de la organización de la Asamblea, y califica como "un paripé" la inauguración protocolaria protagonizada porel ministro de Admininistraciones Públicas, Angel Acebes, a las cuatro y media de la tarde.

Aguilar insistió que el "espectáculo lamentable" que se está dando es responsabilidad única y exclusiva del PP y desveló que, además de los problemas habidos con los votos delegados, se ha producido doble acreditación de unos 1.000 participantes en la Asambles que han tenido que ser comprobadas.

La portavoz de IU expresó su esperanza de que estas dificultades "no revienten la asamblea" y destacó que muchosde los ediles asistentes están abandonando el Palacio de Congresos, lo que perjudica preferentemente al PSOE e IU.

Los populares llevan sus 11.248 votos delegados en tan sólo 27 compromisarios, mientras que los 10.654 votos del PSOE están en manos de unos 400 representantes, mientras que en IU prácticamente no se ha usado el voto delegado.

En cuanto a la situación de las negociaciones, el PSOE desveló que ha mantenido contactos con todos los partidos a lo largo de la tarde. Perales explicó que eneste momento no descarta la posibilidad de ningún acuerdo, incluido con el PP, aunque para ello ese imprescindible el reconocimiento de que PSOE "era el partido ganador en la FEMP el 13 de junio (día de las elecciones municipales) y el 4 de agosto (día en que se constituyó la última corporación)".

A las nueve de la noche el desánimo y las horas de espera empezó a hacer mella en los cerca de 2.000 asistentes que comenzaron a abandonar el recinto del Palacio de Congresos, lo que hace prever cada vez conmayor certeza una suspensión del orden del día previsto para hoy.

El orden del día incluía la inauguración protocolaria de la Asamblea, que se realizó por parte de Angel Acebes y el alcalde de Madrid, y posteriormente estaba prevista la constitución de la mesa, la presentación del informe de gestión a cargo de Ritá Barbera y el posterior debate sobre ese texto. Todo ello estaba previsto que acabara las ocho de la tarde.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
SGR