LA FEMP PEDIRA COMPETENCIAS AUTONOMICAS EN LA ASAMBLEA QUE CELEBRARA EN LA CORUÑA EL PROXIMO MES DE OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acordó hoy convocar una asamblea general de corporaciones locales para los días 29 y 30 de octubre, con el fin de reclamar el traspaso de competencias que aora ejercen las autonomías.

Francisco Vázquez, presidente de la FEMP y alcalde socialista de La Coruña, explicó en rueda de prensa que el único punto del orden del día de la asamblea será discutir la reforma del marco de competencias de los ayuntamientos.

El documento que servirá de base para el debate en la asamblea de la FEMP, titulado "Marco Competencial y Financiación de las Corporaciones Locales", ha sido elaborado por expertos de esta institución y de la Universidad Carlos III.

La FEMPconsidera que las corporaciones locales deben asumir competencias de vivienda y urbanismo, servicios sociales y asistenciales, deportes, cultura y ocio que ahora desempeñan las comunidades autónomas.

En el caso de los servicios sociales, la FEMP podría pedir que las autonomías deleguen la gestión de aquellos que radiquen en el término municipal, cuando los beneficiarios sean los vecinos del lugar.

Otros capítulos en los que probablemente los ayuntamientos soliciten mayores poderes son los relativs a la defensa de los consumidores, la gestión bibliotecas públicas y escolares, los planes de prevención de catástrofes.

El criterio predominante en la FEMP es que el objetivo debe ser una distribución del gasto público que asigne un 50 por ciento del mismo al Estado, un 25 por cien a las autonomías y un 25 por cien a los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

REPRESENTACION EN LA CE

Por otra parte, Vázquez hizo hincapié en que exigirán al Gobierno que reparta equitativamente, entre ayuntaientos y autonomías, los 21 puestos que le corresponden a España en el Comité de las Regiones de la CE.

Según la FEMP, las corporaciones locales deberían tener de 10 a 11 representantes, mientras que algunas autonomías se han mostrado partidarias de que a los ayuntamientos se les reserven cuatro puestos o menos.

Aunque la designación de los 21 representantes corresponde al Gobierno central, Vázquez también pidió que los designados sean todos cargos electos, bien como diputados de asambleas autonóicas o bien como concejales o alcaldes.

Respecto a la financiación local, afirmó que el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, le ha dado garantías de que el próximo mes de setiembre se transferirá a las corporaciones locales el dinero todavía no pagado por su participación en los ingresos del Estado, entre 110.000 y 120.000 millones de pesetas.

Añadió que, en cuanto Felipe González nombre su gobierno, remitirá una carta al nuevo ministro de Economía, para empezar a negociar la particpación de los ayuntamientos para 1994.

En cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), explicó que las modificaciones que el Ejecutivo introduzca deberian ser pactadas previamente con los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
M