FEMP. UN ESTUDIO COMPARATIVO DE 18 PAISES EUROPEOS ADVIERTE DE QUE NINGUNO REPARTE EL GASTO PUBLICO 50-25-25

-Es el ideal perseguido por la FMP

MADRID
SERVIMEDIA

Ninguno de los paises de la UE, Hungría y Polonia, y ni siquiera la Confederación Helvética aplican una descentralización de su gasto público de manera que el 50% quede reservado al Estado, el 25% a los poderes intermedios (autonomías en el caso español) y el 25% a los ayuntamientos, como defienden los partidos con representanción en la Federación Española de Municipios y Provincias.

Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por el profesor de la Uniersidad de Valencia José Salvador Miñana Simó, publicado en la revista "Hacienda Pública Española", del Instituto de Estudios Fiscales, bajo el título "Niveles territoriales de gobierno y federalismo fiscal. un análisis cuantitativo de dieciocho Estados europeos".

En sus conclusiones, el estudio señala que "ni por el lado de los ingresos ni por el de los gastos parece realista la pretensión de los municipios españoles y de algún partido político cuando reivindicación el 50-25-25 o el 40-30-30", como psos relativos de los niveles central, autonómico y local.

"Dos son los motivos. El primero, que los pretendientes olvidan la existencia de un nivel supranacional", es decir, el gasto público transferido a España por los fondos de la UE, y el segundo, "porque ningún país de la Unión Europea alcanza esos valores. Sólo Suiza se acerca al primero de esos parámetros, siendo el que posee un mayor equilibrio entre niveles territoriales de gobierno".

En el caso de España, el estudio detecta además que lacorresponsbilidad fiscal del nivel autonómico "es muy deficiente" y la del local "deficiente".

En ambos casos, podría mejorarse esa situción "con la paulatina sustitución de transferencias por ingresos propios o participaciones en los tributos del nivel central. Incluso, aunque el nivel de ingresos propios del nivel intermedio o autonómico sea muy bajo, debería cumplirse sin más demoras lo que señala el artículo 142 de la Constitución Española (participación dle nivel local en los ingresos proios de ls Comunidades Autónomas)".

El estudio pone de manifiesto, por otra parte, que hay un alto grado de nominalismo en la discusión sobre la naturaleza de los Estados europeos. Así ocurre, por ejemplo, que en un país no federal, como Dinamarca, el gasto público ejercido por el poder central, un 45%, es inferior que el de otro país típicamente federal, como Suiza, con un 49%.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1999
M