FEMP. CiU ACUDIRA POR PRIMERA VEZ A LA ASAMBLEA DE L FEMP, PARA APOYAR A RITA BARBERA COMO PRESIDENTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ediles de CiU asistirán este mes de noviembre a la Asamblea de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para dar su apoyo a la reelección de Rita Barberá como presidenta, según informaron a Servimedia dirigentes y alcaldes de CiU. Esta será la primera vez que los alcaldes convergentes asistirán a una Asamblea de este organismo.
Populares y socialistas mantienen desde el pasado 13 de junio una dura pgna por el liderazgo dentro de la FEMP. Si bien es cierto que el PP consiguió más votos en las elecciones municipales, también lo es que los socialistas contaban hasta el momento de las elecciones con mayor número de votos en la federación.
El PP está empeñado en retener la presidencia, actualmente en manos de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como símbolo de su victoria electoral, pero está dispuesto a negociar la composición de los órganos directivos con el resto de los partidos.
Las cuenas de uno y otro partido son bastante ajustadas y distan sólo en unos pocos cientos de votos. En esta situación, los populares necesitan la asistencia y apoyo de CiU, que ya ha comprometido la presencia de sus ediles en la Asamblea que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre.
Este compromiso se inscribe en el proceso negociador que ambas formaciones están llevando a cabo en torno a la formación de un gobierno estable en Cataluña, tras las elecciones autonómicas del 17 de octubre.
El PP ha ofreido su apoyo a Pujol para que pueda formar gobierno y quiere tener garantizado el respaldo de CiU en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, en algunos proyectos legislativos claves para el Ejecutivo Aznar y en la FEMP.
La batalla municipal tiene importancia para el PP porque la pérdida de la presidencia de la FEMP significaría la escenificación de una derrota electoral que no se produjo en las urnas. Por eso, desde las elecciones municipales el PP propició una avalancha de afiliacione.
Desde junio se han incorporado a la FEMP 819 municipios gobernados por el PP, 113 regidos por el PSOE, 29 en manos de aldaldes independientes, 14 de CiU y 6 de IU.
Los municipios tienen un voto ponderado en relación a su población. El PP cuenta por este sistema con 11.248 votos, el PSOE con 10.654, los independientes con 2.084, CiU con 695, IU con 675, CC con 442, el PAR con 325, el PA con 276, el BNG con 143 y Unión Valenciana con 31.
En esta situación, tanto el PSOE como el PP están hacindo un intenso trabajo para reunir apoyos antes de la Asamblea y en estos momentos las fuerzas están muy igualadas.
Suponiendo que el PP cuente con la ayuda de sus dos socios parlamentarios, CiU y CC, tendría 12.385 votos, mientras que el PSOE, con la ayuda de IU, formación con la que ha suscrito un acuerdo en ese sentido, y del PAR, BNG y PA, con los que tiene pactos de gobierno en Aragón, Galicia y Andalucía, respectivamente, sólo alcanzaría los 12.073 votos.
La batalla se centra ahora en conseuir votos entre la bolsa de independientes, que constituye el tercer grupo en importancia dentro de la FEMP, con 2.084 votos.
Tanto PP como PSOE están haciendo un intenso trabajo de captación de apoyos. El trabajo está en manos de las organizaciones territoriales de las dos formaciones y se está haciendo individualmente con cada edil. Por el momento, ninguno de los dos partidos considera suya la victoria.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
SGR