FELIPE GONZALEZ: "UNA NEGOCIACIÓN SECRETA NO PUEDE AFLORAR HASTA QUE HAY PUNTOS DE ENCUENTRO IRREVERSIBLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró esta tarde que "una negociación secreta" en procesos de solución de conflictos violentos no debe aflorar hasta que hay puntos de encuentro irreversibles.
González, durante la presentación del libro "Cicatrices de guerra, heridas de paz", de Shlomo Ben-Ami, hizo esta reflexión al referirse a procesos de negociación como el israelo-palestino y, en concreto, a las llamadas negociaciones de Oslo.
En este contexto, el ex presidente aseguró que, en estas conversaciones, el fallo fundamental, que se ha repetido en otros procesos de negociación, es que "no había ningún punto de acuerdo irreversible".
"Si uno tiene que hacer una negociación secreta", explicó, "ésta no puede aflorar a la opinión pública hasta que no hay los suficientes puntos de irreversibilidad que hagan imposible volver atrás en el proceso".
El ex jefe del Gobierno calificó de "imprescindible" el libro de Ben-Ami y dijo que es fundamental para entender el conflicto entre israelíes y palestinos.
En este sentido, se refirió a que alguna de las muchas reflexiones que le merece esta obra es que entre los elementos más importantes del conflicto de Oriente Medio están que las principales diferencias entre las partes enfrentadas tienen poco que ver con la razón.
Al mismo tiempo, González destacó el hecho de que uno de los responsables internacionales que más éxito tuvieron a la hora de abordar el conflicto israelo-palestino fue el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, tal vez porque no sabía nada de esta problemática y se acercó a ella "de buena fe".
A este respecto, ironizó con que el actual presidente estadounidense, George W. Bush, podría tratar de imitar a su predecesor.
En la presentación del libro "Cicatrices de guerra, heridas de paz", también estuvo presente el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León, quien destacó la "descomunal honestidad" de la obra de Ben-Ami y cómo describe la evolución en los últimos años de las diferencias entre isralíes y palestinos.
Por su parte, Josep Piqué, el líder del PP en Cataluña y ex ministro de Exteriores, señaló que la tesis central de la obra es que en la raiz del conflicto está la "oposición irracional" entre los "sueños históricos de dos movimientos nacionales", en referencia a la pretensión tanto de israelíes como de palestinos de tener un estado sobre un mismo territorio.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
NBC