FELIPE GONZALEZ TIENDE PUENTES AL DIALOGO CON AZNAR Y CONSIDERA POSITIVO QUE NO PRESENTE MOCION DE CENSURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González se mostró hoy dispuesto a reabrir el diálogo con el líder del Partido Popular, José María Aznar, y opinó que la clara negaiva de los populares a plantear una moción de censura contribuirá a generar "un mayor clima de sosiego en la vida política".
A preguntas de los periodistas, en una rueda de prensa que celebró en Santiago de Compostela, sobre la posibilidad de mantener contactos con Aznar, dijo: "espero que sí. Uno o varios. Pronto, seguramente".
Felipe González mostró su confianza en que del próximo debate del Estado de la Nación salgan "unas resoluciones que dejen claro cuál es el programa político para el año 195". También reconoció que el Gobierno está intentando negociar ese programa con CiU.
Consideró necesario hacer "un esfuerzo entre todos para que la vida política se sosiegue razonablemente", y abogó por dejar trabajar a los tribunales y afrontar un debate político importante y sereno.
Adujo que ese sosiego es importante para garantizar la recuperación económica y la generación de empleo, y se mostró seguro de que en un clima de mayor tranquilidad "se producirán con más facilidad las decisiones d inversión que deben acompañar todo el proceso de recuperación económica".
"ABSOLUTAMENTE ALUDIDO"
Felipe González dijo darse "absolutamente por aludido" por el comunicado conjunto de patronal y sindicatos llamando a la normalización de la vida política, y afirmó que "en la medida en que el Gobierno tiene una parte de responsabilidad en la situación de tensión política, haremos un esfuerzo que es absolutamente necesario para tranquilizar la vida política".
González indicó que, para la recuperacón económica, el 95 es un año clave: "Espero que se consolide, en España y en otros países", dijo, y opinó que el 96 y 97 deben ser ya ejercicios de potente crecimiento, por lo que "todos deberíamos contribuir a eso".
Opinó que las fuerzas mayoritarias colaborarán para que la próxima presidencia española de la Unión Europea sea fructífera, exceptuando a las fuerzas que no creen en el Tratado de Maastricht.
Como objetivos de la presidencia española de la UE citó la preparación de la Conferencia inergubernamental, algo en lo que deberían colaborar a su juicio todas las fuerzas políticas, y las conferencias del Mediterráneo y de relaciones con Mercosur y Méjico.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
C