FELIPE GONZALEZ RECOMIENDA EN VARSOVIA LA MODERACION SALARIAL PARA SALIR DE LA CRISIS

VARSOVIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, eiteró hoy en Varsovia (Polonia), durante una reunión mantenida con 70 empresarios españoles, que es necesaria la moderación salarial como elemento fundamental para salir de la crisis.

Felipe González, que calificó la evolución de la negociación colectiva en España como "disparatada", ya que está por encima del índice de inflación, señaló que "los empresarios que se dedican a la exportación, están pagando el enorme coste de una inflación inducida desde el sector servicios, que no soporta la competenci exterior".

A juicio del presidente, la evolución de las rentas y de los costes laborales es una evolución disparatada. "Sigue", continuó González, "siendo este año disparata, cuando en Alemania se decide, con el 4,2 por ciento de inflación, que la evolución salarial se situará en un máximo del 3 por ciento, nosotros en la negociación colectiva, los datos de que disponemos, van evolucionando los costes salariales hacia al 6'5 por ciento".

Felipe González afirmó que "si no somos capaces, en la époa en la que vivimos, de cambiar un poco la mentalidad y empezar a negociar por inflaciones previsibles y no por inflaciones pasadas, no vamos a ajustar definitivamente alguno de los problemas estructurales que tenemos".

"Esto no se puede interpretar como que el Gobierno aconseja a los empresarios lo que tienen que hacer, más bien, me gustaría que cambiaran las tornas y los empresarios aconsejaran al Gobierno que, de acuerdo con sus necesidades empresariales, se propusieran politicas de renta a todos ls interlocutores sociales compatibles con las necesidades que tenemos", añadió.

Según el presidente de Gobierno, "incluso mejorando la balanza, si la podemos mejorar, incluso manteniendo el gasto público, hay un factor de evolución de costes que nos puede sacar de la competitividad y puede presionar fuertemente sobre la inflación".

"Vamos a llegar a las elecciones y van a ver que yo no voy a ceder a la fácil tentación ni en materia de negociación colectiva, en lo que a nosotros corresponde, ni muho menos en materia de política cambiaria", afirmó.

"Esto no nos parece serio", continuó el presidente, "lo han entendido muy bien los demás paises, realmente hay un momento en el que se toma conciencia en la CE de que un movimiento especulativo de tipo cambiario no tiene porque responder a unas causas de fondo que sean diferentes de las de otros paises, no hay elmentos sustanciales de diferenciación para esto, pueden ser elementos puramente coyunturales".

Felipe González afirmó que "podemos esta tranquilos porque hay una perfecta comprensión y una coordinación de las políticas europeas en esta materia. Todo el mundo está defendiendo la estabilidad del sistema monetario y nosotros mantendremos con firmeza la paridad".

El presidente del Gobierno reconoció que "en España van a bajar los tipos de interés en su momento, (...) cuando se despeje el panorama en que estamos inmersos en España (...) al cabo de un par de meses, despejadas otras incertidumbres tendríamos una agenda mucho más favorable pra la política económica y la actividad empresarial".

Felipe González inauguró hoy en Varsovia el Centro de Negocios Español que, junto con el de Praga, va a servir de plataforma y ayuda para las inversiones de los empresarios españoles en los paises del centro y el este de Europa. El presidente del Gobierno finalizó su visita a Polonia con un encuentro con la comunidad española.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1993
M