FELIPE GONZALEZ PONE A ESCAMEZ COMO EJEMPLO DEL EMPRESARIO QUE NECESITA ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, alaba la trayectoria y el "decidido apoyo a la industrializació española" del ex presidente del Banco Central Hispano, Alfonso Escámez, en un número monográfico dedicado a la figura del banquero por la revista "Mercado".

González elogia en Escámez "su apuesta por el sector real, su convicción de que la economía de cualquier país se asienta hoy en día sobre una base industrial amplia potente y competitiva".

A su juicio, Escámez ha jugado un papel destacado en ese terreno al promover "un importante conglomerado de empresas industriales que hoy configuran uno d los primeros grupos empresariales privados españoles".

Para el presidente del Gobierno, Escamez personifica "el tipo de empresarios que necesita España para fortalecer y consolidar un sólido sector industrial en el apasionante reto del futuro europeo".

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, que también colabora en el número especial de "Mercado", señala que Escamez "es un banquero en el más puro estilo, de los que se han hecho en la banca y ha dedicado toda su vida profesional a la misma".

En opinión del ministro, es de destacar su "gran sensibilidad respecto del mundo real" y su esfuerzo para "fortalecer la presencia de España en los mercados internacionales".

La revista "Mercado" recoge la opinión de otras personalidades que glosan la figura del ex presidente del Central Hispano. Entre ellos, los máximos dirigentes de la CEOE, José María Cuevas, y de la AEB, José Luis Leal, y numerosos banqueros y ex banqueros, como Luis Valls, Francisco Luzón, Alejandro Albert y José Angel Sánchez siaín.

Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España, alaba sobre todo el comportamiento de Escámez durante la crisis bancaria, al apoyar a la autoridad monetaria en su criterio de que habría sido demasiado peligroso dejar caer a las entidades insolventes.

"Alfonso Escámez compartió esta opinión y contribuyó a que fuera respaldada por la banca española, aunque lamentando lógicamente que los bancos solventes tuvieran que pagar los platos rotos por otros", señala Rubio.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
F