FELIPE GONZALEZ PIDE QUE SE PENALICEN EN LAS URNAS LOS BROTES DE INTOLERANCIA
- "El voto no es obligatorio pero es un deber moral"
- El ex presidente de la Junta de Andalucia Rafael Escuredo apoyó a Felipe González con su presenca y sus palabras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, pidió hoy que el próximo 3 de marzo se penalicen en las urnas los brotes de intolerancia, durante su intervención en el mitin que el PSOE celebró en el Pabellón de la Ciudad Deportiva "Bahía Sur" de San Fernando (Cádiz), y que en un principio estaba previsto para la capital gaditana.
El hecho de que hubiese que trasladar el mitin, inicialmente previsto en Cádiz, fue duramente criticado tant por González como por algunos de los participantes en el acto. "Siempre he podido hacer un mítin en la ciudad de Cádiz, hasta que ha llegado al Ayuntamiento el PP con su intolerancia", afirmó el presidente del Gobierno.
Este ejemplo, lo sucedido con Antonio Banderas y que el alcalde de Torremolinos haya negado una calle a Pablo Picasso por antifranquista y comunista, fueron esgrimidos por González como síntomas del "clima de intolerancia" que acompaña a la derecha.
González se extendió en esta cestión y afirmó que él quiere "que defendamos todos la Consititución del 78, que es la Constitución de la tolerancia". CONTRA LA ABSTENCION
El presidente del Gobierno afirmó que, en España, "el voto no es obligatorio, pero es un deber moral", y pidió con vehemencia el voto a todos los progresistas de Andalucía y de toda España para que no haya una "vuelta atrás".
"Se puede ganar claramente. Vamos a ganar. Vamos a dar una lección de democracia", dijo González, que fue reiteradamente coreado por lo asistentes, y sobre todo por los más jóvenes, con el grito de "por consiguiente, Felipe presidente".
González calificó de "pinza" entre IU y PP la situación del último gobierno andaluz, y criticó a Anguita por haberse prestado al juego de la derecha de dividir el voto de la izquierda. En este sentido, Alfonso Perales, candidato número uno por Cádiz fue más duro con el líder de IU y manifestó que "Anguita entrará en la historia como el traidor de la izquierda y el allanador del camino de la derecha".DIA DE ANDALUCIA
El acto en San Fernando coincidió con el Día de Andalucía, que conmemora el referéndum celebrado hace 16 años sobre la autonomía andaluza. Con motivo de la celebración, el PSOE logró la asistencia al acto de los anteriores presidentes de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Chaves.
Durante su intervención, Escuredo recordó que la bandera andaluza "no nos la regalaron, hubo que ganársela", y sobre su comparecencia en este acto, primero enel que interviene "después de 12 años", dijo "estoy aquí porque me lo pide el cuerpo y porque mis ideas nadie me las puede quitar, porque están por encima de cualquier contingencia".
Felipe González también recordó aquel 28 de febrero y se preguntó dónde estaban entonces y con quién pactaron aquellos que se llamaron andalucistas, y recordó que la derecha no quería los comicios, "cuando Andalucía se levantó y dijo no quiero ser más que nadie pero tampoco menos que nadie".
Manuel Chaves, en alusióna la fecha del referéndum andaluz, recordó que el candidato del PP, Javier Arenas, fue uno de los que participaron en el eslogan "Andaluz, éste no es tu referéndum", y aseguró que "Aznar, entonces estaba en AP, partido que votó en contra de aquellos comicios andaluces".
Chaves dijo que el voto a Izquierda Unida fue traicionado, a su juicio, en Andalucía durante el último gobierno presidido por él, antes de pedir que el 3-M todo el voto de izquierdas vaya al PSOE.
En cuanto a las críticas de corrución que se vierten contra el Partido Socialista, Chaves afirmó que "las cuatro o cinco personas que aprovecharon cargos públicos para enriquecerse ya están en la cárcel". Durante su intervención, los jóvenes gritaron "Vamos a darle la vuelta a las encuestas", grito al que se sumó el propio Manuel Chaves, desde la tribuna, y que fue coreado por todos los asistentes.
Por su parte, Rodríguez de la Borbolla manifestó que lo importante no son los políticos, "sino la política socialista que hemos hecho en ndalucia, un proyecto que se basa en la búsqueda de la igualdad, la justicia y la solidaridad". Reclamó el voto para esa política, "que llena de contenido la vida", y criticó la política "que pone en riesgo la seguridad y la estabilidad de los ciudadanos", en alusión al PP.
El acto comenzó con el canto del himno de Andalucía, con los tres presidentes de la Junta y Felipe González en el escenario, y todo el público puesto en pie.
Unas 8.000 personas abarrotaron el polideportivo Bahía Sur, mientrasque casi otro millar no pudo entrar en el recinto. Una gran pancarta protestaba contra Izquierda Unida y decía: "Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla de Cazalla despedidos por IU-CA".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
J