FELIPE GONZALEZ: "ESTA VEZ QUIERO GANAR LAS ELECCIONES POR MAYORIA ABSOLUTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, declaró hoy que "esta vez" quiere ganar las elecciones por mayoría absoluta y aseguró que se es un "empeño personal" que tiene desde que decidió presentarse de nuevo como candidato del PSOE.
González agregó que es "conveniente" para el país que el Partido Socialista gobierne de nuevo por mayoría absoluta y aunque reconoció un desgaste de su Ejecutivo, se mostró convencido de que eso va a suceder.
No obstante no descartó negociar tras las elecciones con otras formaciones políticas para gobernar en coalición en caso de no obtener la mayoría absoluta, aunque rechazó hacerlo a cambio de u precio, ya que, en su opinión, sería una "irresponsabilidad".
Felipe González también se refirió a la encuesta del CIS publicada ayer por dos periódicos madrileños, diciendo que esos datos son un "invento".
Al igual que hiciera el presidente del CIS, dijo que el citado sondeo es "apócrifo" y, tras calificar de "chorradas" las opiniones vertidas tras la publicación de esos datos, se mostró extrañado de que alguien conozca la encuesta, ya que él personalmente no la conoce.
En una conversacióninformal con los periodistas al término de los actos de celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, el jefe del Ejecutivo dijo que el principal escollo al que se enfrenta el PSOE en las próximas elecciones es la coyuntura económica, ya que, aunque la economía comenzará a recuperarse a mediados de este año, la sociedad no lo percibirá hasta 1994.
Sin embargo, rechazó realizar una política de inversiones electoralista, como hizo el Gobierno británico, ni elaborar leyes con la finalida de ganar los comicios.
En este sentido, se refirió a la ley de Huelga, de la que dijo que no sufrirá modificaciones sustanciales en el trámite parlamentario, y a la Ley de Arrendamientos Urbanos señalando que son un ejemplo de la línea política del Ejecutivo, que continúa con su programa, al margen de las próximas elecciones.
Preguntado sobre la actuación del magistrado Marino Barbero, encargado del "caso Filesa", González se mostró "enormemente" preocupado por el registro judicial realizado en l Banco de España, aunque se negó a valorar la actividad desarrollada por el juez respecto a este caso ni las sucesivas inspecciones efectuadas en la sede del PSOE.
En otro momento de la charla, el presidente del Gobierno arremetió contra el Partido Popular, del que dijo que tiene el mismo discurso desde 1983, que calificó de "exagerado", "ridículo" y lleno de descalificaciones.
Respecto a las divergencias en el seno del PSOE, indicó que existen dos tipos de debates en el Partido Socialista: el plítico, que tildó de positivo y estimulante, y el personalista, del que se desmarcó diciendo que es inútil y muchas veces falto de contenido.
También se pronunció sobre las presuntas irregularidades descubiertas en el seno de la unidad de la Guardia Civil dedicada a la lucha contra el narcotráfico explicando que tras el levantamiento del secreto sumarial decretado por el juez Baltasar Garzón "se equilibrarán las opiniones" sobre este asunto.
Finalmente, dijo que con 1992 ha pasado la oportunidad e la banda terrorista ETA ya que, en su opinión, preveía "arrodillar" al Estado en ese año con la entrada en vigor del mercado común, que haría que los países europeos forzasen al Gobierno español a negociar con los terroristas.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
S