FELIPE GONZALEZ DICE QUE NO CONOCIO LA EXISTENCIA DE LOS GAL HASTA QUE INTERIOR INICIO LAS INVESTIGACIONES

-Respuesta: No, no tuve conocimiento de su nacimiento, funcionamiento y fines que perseguía.

-P: Tan pronto como tuvo conocimiento de la existencia de la organización de los GAL y de los fines de ésta, ¿dio la orden de que se realizara una investigación al respecto?

-R: Cuando tuve conocimiento de su existencia, el Ministerio del Interior estaba ya realizando las investigaciones pertinentes. No tuve necesidad, por consiguiente, de ordenarlas personalmente.

-P: ¿Ha despachado oficialmene sobre este asunto con el anterior ministro del Interior, señor Barrionuevo, y con el titular actual, señor Corcuera?

-R: Ambos ministros me han informado en numerosas ocasiones sobre los problemas relacionados con el terrorismo.

-P: ¿En sus entrevistas con miembros del Gobierno y líderes políticos franceses, en el periodo comprendido entre los años 83 a 87, éstos le manifestaron su inquietud y protesta por las acciones de los GAL en el sur de Francia?

-R: En las múltiples entrevistas que h mantenido con las autoridades francesas desde 1983, en las que hemos tratado de la necesaria cooperación para erradicar el terrorismo, no se mencionó, que yo recuerde, la sigla a la que la pregunta hace referencia."

-Naturalmente el anterior ministro me informó de los asuntos concernientes al departamento y, en especial, de las investigaciones respecto de los grupos terroristas. La información se contrajo a lo señalado en la contestación a la anterior pregunta.

-Durante el tiempo que llevo al frente del Ministerio se han seguido las ivestigaciones ordenadas por el Juez Central de Instrucción encargado de la investigación, bajo cuya autoridad han actuado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, poniendo a su disposición los medios personales y materiales que para el esclarecimiento de los hechos se consideraron necesarios y pertinentes.

-Personalmente no he ordenado ninguna investigación, aunque me consta la apertura de un expediente disciplinario abierto antes de mi llegada al Ministerio y suspendido hasta tanto recaiga resolución judiial.

-No he solicitado ninguna información al Gobierno Vasco sobre las actividades o investigaciones de la Policía Autónoma sobre este caso, en el bien entendido de que, si tal investigación se hubiera realizado, se habría dado cuenta a la Autoridad Judicial.

-No me consta que don Francisco Paesa Sánchez trabaje o colabore para el Ministerio del Interior, ni que forme ni haya formado parte de los servicios de información de este departamento."

MADRID
SERVIMEDIA

E presidente del Gobierno, Felipe González, declaró hoy, por escrito, que no tuvo conocimiento del nacimiento de los GAL y que cuando se enteró de su existencia el Ministerio del Interior ya había iniciado las investigaciones pertinentes.

El jefe del Ejecutivo aseguró además que nunca se mencionó "la sigla" de esta banda armada en las entrevistas mantenidas con las autoridades francesas para erradicar el terrorismo.

El tribunal que juzga a los policías José Amedo y Michel Domínguez, acusados de oranizar los GAL, leyó hoy las respuestas enviadas por González y por el ministro de Interior, José Luis Corcuera, a las preguntas que les fueron planteadas por la acusación popular en su condición de testigos.

El abogado Fernando Salas, representante de esta acusación, declaró que las respuestas le han parecido "vagas e inconcretas" y expresó su sorpresa ante la afirmación del presidente de que nunca habló de los GAL con el Gobierno francés.

"Nos consta que este tema ha estado presente, por las delaraciones de ambos presidentes, luego habría que preguntarle a González si el Gobierno español no incluyó a los GAL en la agenda de los temas de terrorismo y lo hizo en los de colaboración mutua entre policías o servicios inconfesables que practican la guerra sucia", dijo el letrado.

Con respecto al testimonio de Corcuera, Salas comentó que no aporta nada, "puesto que se escapa de lo que se le pregunta, pero insisto en que nuestro objetivo era que comparecieran ante este tribunal y se sometieran a unjuicio público con todas las garantías. No lo han querido hacer porque no se han atrevido; ellos sabrán lo que tienen que ocultar".

TESTIMONIO DE GONZALEZ

De las 26 cuestiones que planteó la acusación al presidente del Gobierno, la Audiencia Nacional sólo autorizó que se formularan cuatro, que fueron las siguientes:

"-Pregunta: En relación con la organización GAL, ¿tuvo conocimiento el testigo del nacimiento y funcionamiento de dicha organización terrorista y de los fines que perseguía la misma

-Respuesta: No, no tuve conocimiento de su nacimiento, funcionamiento y fines que perseguía.

-P: Tan pronto como tuvo conocimiento de la existencia de la organización de los GAL y de los fines de ésta, ¿dio la orden de que se realizara una investigación al respecto?

-R: Cuando tuve conocimiento de su existencia, el Ministerio del Interior estaba ya realizando las investigaciones pertinentes. No tuve necesidad, por consiguiente, de ordenarlas personalmente.

-P: ¿Ha despachado oficialmene sobre este asunto con el anterior ministro del Interior, señor Barrionuevo, y con el titular actual, señor Corcuera?

-R: Ambos ministros me han informado en numerosas ocasiones sobre los problemas relacionados con el terrorismo.

-P: ¿En sus entrevistas con miembros del Gobierno y líderes políticos franceses, en el periodo comprendido entre los años 83 a 87, éstos le manifestaron su inquietud y protesta por las acciones de los GAL en el sur de Francia?

-R: En las múltiples entrevistas que h mantenido con las autoridades francesas desde 1983, en las que hemos tratado de la necesaria cooperación para erradicar el terrorismo, no se mencionó, que yo recuerde, la sigla a la que la pregunta hace referencia."

RESPUESTAS DE CORCUERA

Por su parte, el ministro del Interior, José Luis Corcuera, contestó a seis preguntas, aunque sólo fueron dadas a conocer las respuestas, que fueron éstas:

"-Como ministro del Interior he tenido oportunidad de conocer, por las informaciones que me han transmiido los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las investigaciones que se han desarrollado y que han sido todas ellas remitidas a la autoridad judicial.

-Naturalmente el anterior ministro me informó de los asuntos concernientes al departamento y, en especial, de las investigaciones respecto de los grupos terroristas. La información se contrajo a lo señalado en la contestación a la anterior pregunta.

-Durante el tiempo que llevo al frente del Ministerio se han seguido las ivestigaciones ordenadas por el Juez Central de Instrucción encargado de la investigación, bajo cuya autoridad han actuado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, poniendo a su disposición los medios personales y materiales que para el esclarecimiento de los hechos se consideraron necesarios y pertinentes.

-Personalmente no he ordenado ninguna investigación, aunque me consta la apertura de un expediente disciplinario abierto antes de mi llegada al Ministerio y suspendido hasta tanto recaiga resolución judiial.

-No he solicitado ninguna información al Gobierno Vasco sobre las actividades o investigaciones de la Policía Autónoma sobre este caso, en el bien entendido de que, si tal investigación se hubiera realizado, se habría dado cuenta a la Autoridad Judicial.

-No me consta que don Francisco Paesa Sánchez trabaje o colabore para el Ministerio del Interior, ni que forme ni haya formado parte de los servicios de información de este departamento."

MICHEL DOMINGUEZ TERMINO DE DECLARAR

Por otro ado, el policía Michel Domínguez, que ayer no quiso contestar a las preguntas de los abogados de las acusaciones por sentir "animadversión" hacia ellos, concluyó esta mañana su testimonio, después de someterse al interrogatorio de su defensor, Gonzalo Casado.

Domínguez volvió a declarar que jamás tuvo vinculación alguna con los GAL o alguno de sus miembros, además de asegurar que, cuando se produjeron los atentados en cuya organización se le implica (en febrero y julio del 87) estaba trabajando.

a defensa ahondó en los aspectos económicos del caso, dando pie a que el policía explicara que todo el movimiento de dinero que hubo en sus cuentas bancarias por esas mismas fechas se debió a la compra de un piso en Las Rozas (Madrid), que le costó 4 millones de pesetas.

Añadió que nunca ha manejado fondos reservados ni explosivos y que las relaciones con sus superiores, que fueron siempre las que las propias de un mando y un subordinado, nunca se deterioraron.

Por otra parte, las acusaciones hansolicitado al tribunal que pida a las autoridades francesas que remitan en comisión rogatoria el testimonio efectuado por el "gal" Paulo Figueiredo durante el juicio celebrado en Pau -en el que fue condenado a 15 años de prisión por atentar contra dos etarras-, para que sea tenido en cuenta en las valoraciones para dictar sentencia.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
C