FELIPE GONZALEZ DICE QUE HAY QUE CUMPLIR LOS REQUISITOS DE MAASTRICHT, EN LUGAR DE "ENREDAR" CON ELLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, expresó hoy su convencimiento de que los países de la Unión Europea deben cuidarse de cumplir los requisitos establecidos en Maastricht para acceder a la unión económica y monetaria, en lugar de "enredar" sobre cómo deben lograrse, ya que eso intraquiliza a los mercados.

En unas jornadas organizadas por la Confederaión Europea de Sindicatos (CES), González realizó una encendida defensa de las políticas de empleo y de la necesidad de que tengan un papel protagonista en los proyectos comunes a desarrollar por la Unión Europea (UE).

Destacó que en la cumbre de jefes de Estado de la UE, que se celebrará en Madrid el próximo mes de diciembre, se elaborará por primera vez un informe que perfilará la política de empleo de los países miembros.

Dicho informe abogará por realizar planes plurianuales de empleo a todoslos países miembros y añadió que la creación de puestos de trabajo es fundamental para defender el Estado del Bienestar y el modelo social europeo.

En un discurso europeísta, González instó a los diferentes agentes sociales y países miembros a no "enredar" con los requisitos de Maastrich y pidió que se limiten a cumplirlos "y no tocarlos para no intranquilizar a los mercados".

Aseguró que los países "no se deben dejar arrastrar" con especulaciones sobre el calendario establecido para determinar e acceso a las fases de la Unión Económica, que calificó de "muy estricto".

CRITICAS DE LOS SINDICATOS

Al termino de su discurso, el secretario general de la CES, Emilio Gabaglio, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa.

Gutiérrez matizó que los discursos de González son contradictorios con la actuación en España, en referencia a la reforma laboral aplicada por el Gobierno socialista. "Al menos, en el discurso e avanza, aunque sería necesario revisar las políticas laborales", subrayó.

Méndez lamentó la "falta de correspondencia" entre el discurso europeo y la legislación laboral en España, y calificó el planteamiento de González de "excesivamente parco".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
J